Distemper o Moquillo en los perros

0
2382

El moquillo  es una enfermedad que también puede ser fatal: veamos cuáles son los posibles síntomas y tratamientos para erradicarla.

El moquillo en perros, también llamado enfermedad de Carré o Distemper canino es una enfermedad infecciosa viral, emparentado con el virus del sarampión, altamente contagioso y puede afectar a todos los animales que pertenecen a la familia de los cánidos (perros, zorros y lobos) y mustélidos (hurones).

Moquillo en los perros: el contagio

El moquillo en los perros afecta principalmente a los más jóvenes y el contagio del distemper puede producirse sea por contacto directo que indirecto, concretamente, cuando entra en contacto con secreciones nasales, saliva u otras secreciones de animales infectados.

El virus inicialmente se localiza en las amígdalas y los ganglios linfáticos de la boca. A partir del cuarto día después de la infección, el virus se introduce en la sangre y ataca primero el sistema respiratorio y luego el tracto intestinal. Sucesivamente también ataca el sistema nervioso y la piel del animal.

¿El moquillo es contagioso para los humanos?

La enfermedad no es contagiosa para los humanos, pero esto no significa que el hombre que trata con un perro infectado con moquillo no debe prestar atención a las condiciones higiénicas adecuadas.

No tanto por sí mismo, sino precisamente para evitar promover el contagio a otros animales no vacunados.

moquillo en perros

Moquillo en perros: síntomas

Los primeros síntomas del moquillo en perros relacionados con el sistema respiratorio son:

Como dijimos, el moquillo, después del 4º día comienza a atacar el sistema respiratorio causando una pulmonía. Sucesivamente, cuando el virus llegue al tracto digestivo, también se observarán otros síntomas como:

Todos síntomas que debilitarán aún más al perro. Cuando el virus ataca el sistema nervioso, los síntomas que aparecen son:

En cuanto a los síntomas relacionados con la piel y la vista, veremos:

Reconocer los síntomas del moquillo en el perro es esencial para detener el curso de la enfermedad.

Moquillo en perros: tratamientos

En realidad no hay medicamentos que erradiquen el virus del moquillo en los perros. La terapia consiste principalmente en el uso de antibióticos para combatir las infecciones bacterianas secundarias. A esto se agrega la terapia con suero para combatir el estado de deshidratación y la pérdida de peso.

La mortalidad de perros con moquillo oscila entre el 30 y el 80%. Esto nos dice que a pesar de que es una enfermedad muy grave para nuestros amigos peludos, existe la posibilidad de su recuperación.

Moquillo en perros: prevención

Un factor importante a considerar es que no existe una prueba completamente fiable que confirme absolutamente la enfermedad. La prevención se vuelve fundamental en este punto. Es muy importante vacunar a nuestros perros a la edad de dos a tres meses, luego hacer la revacunación pasado un mes y luego anualmente.

Muchos perros tienen una protección inmunitaria parcial, derivada de anticuerpos transmitidos por la madre, sin embargo estos cachorros pueden mostrar una sintomatología más suave del moquillo que se presenta solo con malestar leve, tos, drenaje nasal y ocular. Sin embargo, estos perros son los principales responsables de la propagación de la forma grave en perros no vacunados.

La higiene también es muy importante. El riesgo de contraer el moquillo es muy alto, especialmente en las perreras públicas, donde viven muchos perros callejeros, no vacunados y que a menudo lamentablemente viven en condiciones de higiene precaria.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como:

Artículo anteriorDarle frutas y verduras al perro: qué productos elegir
Artículo siguienteBichón frisé: carácter, salud, precio y establecimientos de cría

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí