Perro de agua portugués: características, salud, cachorros y precio

0
8426

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.9 - 8 votos

Es muy ágil, con una fuerza de voluntad increíble y es egocéntrico, estamos hablando del magnífico perro de agua portugués.

¡El perro de agua portugués es un gran marinero de 4 patas! Hoy estamos hablando de un perro realmente especial, que rara vez se puede ver en nuestras ciudades: el Cao de Agua Portugués o el Perro de Agua Portugués o simplemente para los amigos, “Portie”.

Debes saber que a finales del siglo XX, el Cao de Agua ingresó en el Libro Guinness world Records como la raza de perros más escasa del mundo. Hoy ya no es tan escaso, pero sigue siendo bastante difícil encontrarlo, como en las áreas para perros o como verlo caminar en la ciudad.

Perro de agua portugués: orígenes

La raza es bastante antigua, en la Edad Media era propagada a lo largo de todas las costas de Portugal, donde se utilizaba en los barcos de pesca.

El logotipo del profesor Manuel Fernandes Marques, que estableció los estándares de la raza en 1936, lo describe como “un nadador profesional, un intrépido buzo que se sumerge en el mar y nada con la capacidad de un anfibio, y permanece en el agua, sin restricciones ni molestias, tal como si el agua fuera su entorno natural. Zambullirse en las olas para encontrar y recuperar cualquier objeto, es una tarea agradable y divertida para este hermoso cao”.

Su habilidad innata para nadar, en cualquier condición del mar, se ve favorecida por sus patas palmeadas, y la rapidez con la que se sumerge en el mar, la capacidad y resistencia en la natación lo han convertido en una valiosa ayuda para los pescadores durante muchos años.

Su puesto estaba en el púlpito de la proa: el punto más alto de la barca, desde donde el cao de agua seguía cuidadosamente el trabajo de los pescadores, y cada vez que un pez escapaba de las redes o anzuelos que caían al mar, se arrojaba al agua. No necesitaban pedírselo. Recuperaba herramientas o redes rotas, y fue utilizado también como mensajero, de una barca a otra o de la barca a la orilla.

Peculiaridades

Sin que nadie nunca le haya enseñado, podía recuperar el pez sin dañarlo, sujetándolo firmemente por una de las aletas en el caso de la merluza, o por la cola cuando era un pez más grande. Sin embargo, sus deberes no terminaban allí, porque con un ladrido característico señalaba el acercamiento de pequeños bancos de peces, y con un tipo particular de gruñido anunciaba inquietantemente las tormentas. Cuando en cambio ladraba e intentaba esconderse, advertía la presencia de algunos tiburones.

En esa época, cada barca tenía uno o dos perros de esta raza, cuyos nombres estaban indicados en el registro de las compañías en la Delegación Marítima, por lo tanto, estaban oficialmente registrados como tripulación.

Con su trabajo, el perro de agua portugués se ganó el respeto y la gratitud de toda la población, también se le daba el derecho a recibir una parte del pescado, e incluso una décima parte del total de la cuota, es decir, el pago en efectivo de la pesca, que habría pagado por su sustento durante los períodos en que la barca estaba en tierra.

Perro de agua portugués: características

Desde el punto de vista físico, es un perro de tamaño mediano, de extremidades largas y musculosas. El manto puede ser negro o marrón (con pocas manchas blancas localizadas) y rara vez blanco. Su pelo abundante y de crecimiento continuo, ondulado o rizado, tiene la característica, teniendo poca producción de sebo, a no emitir mal olor incluso cuando está mojado. Es muy adecuado para las personas que padecen alergias.

Debido a la actividad pesquera en la que se empleaba tradicionalmente, los pescadores portugueses solían asear el cao como un león, cortando los pelos del hocico para que no tuviera obstáculos bajo el agua y los pelos de la espalda para evitar que fuera pesado en el agua, pero dejándolo largo en el área del pecho para proteger del frío los órganos más importantes.

La cola se dejaba con un mechón de pelo para aumentar el efecto del timón. Este corte del pelaje es el que todavía se utiliza hoy en día para presentar al perro en exposiciones, y eso lo hace único en comparación con cualquier otra raza canina.

Perro de agua portugués: carácter

El trabajo en barcos, inclina al cao a ser un perro con un doble engranaje de encendido/apagado: en el mar y en el barco debe siempre estar atento y estar listo para la acción, tanto por un cambio rápido del clima como por la necesidad inmediata de sumergirse para recuperar algún objeto. Pero por otro lado, debe ser bastante firme y tranquilo para no obstaculizar las acciones de pesca y las maniobras.

Y estas son precisamente las características del Perro de agua portugués, listo para la acción, pasa rápidamente desde la calma total a realizar acciones rápidas, como un rayo.

Es muy ágil, con una fuerza de voluntad increíble y egocéntrica, siempre se las arregla para estar en el centro de la atención. Enérgico, obstinado, competitivo, odia perder hasta el punto de evitar situaciones que pueden predecir el fracaso.

Sutil manipulador, gran bufón e incurable juguetón, siempre pone de buen humor y hace sonreír. Dotado de gran inteligencia, excelente observador, sensible y sociable, incansable y resistente a la fatiga, es muy apegado a la familia a la que pertenece, y se presta a ser un excelente compañero de juegos para los niños.

No tiene dificultades para comprender cualquier solicitud del dueño y puede hacer, gracias a su energía inagotable y su deseo de estar en acción, además de deportes acuáticos, cualquier otra actividad, desde la agility a la devolución de objetos, la búsqueda o la dog dance.

Con esta presentación, que destaca todas las súper cualidades de este hermoso y único perro, pensarás que vivir junto a él es un paseo, pero, como siempre, te invitamos a pensar detenidamente antes de decidir elegirlo como compañero de vida.

Perro de agua portugués: salud y cuidados

El Cao de Agua portugués está sujeto a cuatro enfermedades hereditarias, para las cuales los adultos deben someterse a pruebas genéticas. Estas enfermedades son:

  1. Desprendimiento progresivo de retina (Pra);
  2. Gangliosidosis (Gm1), causada por el mal funcionamiento de una enzima que permite el óptimo metabolismo de las grasas;
  3. Miocardiopatía dilatada juvenil (Jdcm), una condición patológica del corazón;
  4. El manto inadecuado, una enfermedad genética que causa un pelo liso y raro.

El cao de Agua tiene una indudable facilidad para realizar con éxito deportes como la agilidad (agility) o similares, en los que el perro debe mostrar armonía con el dueño, espíritu deportivo, buena forma física y un poco de competitividad. Dada su pasión por el agua, en el rescate náutico también puede competir con el gran profesional, el Terranova.

Perro de agua portugués: cachorros

Desde una edad temprana, los cachorros del cao de Agua son proporcionados y robustos, musculosos especialmente en las extremidades y tienen un pelaje muy fascinante en ambas variedades. El tamaño adulto debe considerarse justo debajo del tamaño promedio: los machos a la cruz miden de 50 a 57 cm y pesan entre 19 y 25 kg, las hembras pueden medir entre 43 a 52 cm y tener un peso de 16-22 kg.

La estructura muscular del Cao de Agua se debe en gran medida a su propensión a nadar, de hecho es proporcionada y natural, no es exagerada “como un culturista”. Además, la cabeza es grande y está bien colocada en el contexto físico, gracias a un cuello musculoso en continuidad con el pecho, ancho y profundo.

El cráneo de perfil es ligeramente más largo que el hocico, que se estrecha hacia la nariz. Siempre ancha la trufa cambia de color conforme al pelo: es de color negra en los ejemplares negros, blancos o negros y blancos, y es de color marrón en los ejemplares marrones.

Cerca de la cabeza, las orejas que son pequeñas están localizadas altas, mientras que los ojos son de tamaño mediano, bien espaciados y ligeramente oblicuos. Pueden ser marrones o negros, siempre redondos y nunca sobresalientes o hundidos.

El resto del cuerpo del Cao de Agua tiene extremidades musculosas y torneadas, especialmente las extremidades posteriores, un tronco esculpido y una cola que se estrecha hasta la punta. Cuando corre libremente, el Cao de Agua tiene un andar alegre y se mueve con pasos cortos pero rápidos.

¿Para quién es adecuado?

Debes orientarte hacia otro perro que no sea el cao si a menudo estás nervioso y estresado, si pasas tu tiempo libre en pantuflas frente al televisor o si no tienes tiempo libre.

Recalcamos, no puedes ser dueño de un Cao de Agua si prefieres ir de compras a un paseo a orillas del mar, o estás siempre cansado y no te gusta el contacto físico, si no eres paciente, si no amas a los perros exuberantes y saltarines, y si eres un maníaco de la higiene doméstica… Las hojas, la tierra y la arena en tus pisos nunca van a faltar.

Perro de agua portugués: precio

Los Cao de Agua cachorros tienen un precio promedio que ronda los 1.500 euros, unos 1600 dólares. No está muy propagado, y esto afecta mucho el precio. Para obtener información precisa al respecto, siempre recomendamos contactar directamente criadores certificados y reconocidos para que estés seguro.

Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.

Puedes siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.

Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como:

Artículo anteriorEl perro que ha estado esperando a la dueña en la carretera durante 4 años
Artículo siguienteLos perros más raros del mundo: 10 razas extrañas y curiosas