Perro deprimido: cuáles son las señales principales y cómo ayudarlo

0
859

Los perros, por una u otra razón, pueden sufrir un estado existencial muy triste: conocido como depresión

La depresión afecta a los perros debido a situaciones que les son difíciles de soportar. Sin embargo, es importante hacer una distinción entre la depresión canina y los síntomas de una patología real.

Echemos un vistazo a los principales cambios de comportamiento del perro, que sirven como una llamada de atención.

Depresión en perros

Perro deprimido: los perros sanos, pero sobre todo felices, son muy sociables, les encanta comunicarse con otros perros de su raza y de otras razas, pero también con los seres humanos.

Viven el día junto a su dueño y reciben a los invitados en casa con su juguete favorito como regalo, para así esperar una noche llena de diversión.

  • Si el perro está deprimido, en primer lugar, cuando mire los invitados, se esconderá en un lugar seguro de la casa y aquí se quedará dormido.
  • En caso de que alguien lo acaricie, mostrará muy poco interés y afecto hacia esa persona, y luego regresará a su siesta.

Así que la primera señal que se debe interpretar, es el cambio de un perro que es sociable y que se hace reservado. Una menor energía es otro factor a evaluar.

Por lo general, el perro está siempre activo y no se detiene hasta que se lo imponemos. Le encanta caminar, salir, saltar de un lado para otro sin detenerse. Él, constantemente te pide que juegues, tratando de distraerte de todo lo que estás haciendo.

Un perro deprimido, por otro lado, ya no levanta las orejas cuando le entregas una pelota, o cuando tomas la correa para llevarlo a pasear. En caso de que puedas convencerlo de que salga a caminar, él permanecerá cerca de tu pies sin correr alrededor del parque.

Él no cazará pequeños animales y se acostará a tus pies. Él también tendrá una especie de angustia de abandono cuando no te vea por mucho tiempo. A los perros les encanta ser recompensados durante el juego o cuando se comportan bien, alejarse de sus premios, es una clara señal de desdén y un deseo de ignorarte. La actitud de «déjame en paz» es otro cambio muy fácil de detectar.

Además, se puede notar la depresión en la cara, en la práctica, tu amigo de cuatro patas tendrá ojos tristes como los que él tiene cuando te vas por cierto tiempo. También evitará el contacto visual directo con los demás, incluso contigo. La cola siempre la mantendrá flexible, así como las orejas y la cabeza agachada. Pero veamos todos estos síntomas más en detalle:

¿Cuáles son los síntomas de la depresión en perros?

Para saber si un perro está deprimido, hay muchas señales que puedes ver simplemente observando el comportamiento del animal. Aquí hay algunos:

  1. Desaliento: Seguramente, durante el día, tu amigo de 4 patas juega, huele objetos, camina por la casa, etc. Es cierto que los perros duermen mucho, pero a veces tienen que realizar movimiento.
    Por lo tanto, si tu perro ha estado todo el día acostado, algo está mal. Evalúa qué cambios pueden haber ocurrido en su vida y analiza si podría estar sufriendo de depresión.
  2. Pérdida del apetito: la falta de apetito es uno de los primeros síntomas de algunas enfermedades, incluida la depresión. Observa si tu mascota come menos de lo habitual.
  3. El no quiere salir: cuando le demuestras a tu perro que lo vas a sacar a pasear, salta de alegría. ¿No te parece feliz tu amigo peludo? ¿No quiere salir a pasear? Sin duda este es uno de los síntomas más notorios de la depresión.
  4. Dormir: dormir mucho es uno de los síntomas de la depresión en los perros. Un perro debe dormir durante ciertas horas basándose en factores como la edad. Si tu perro duerme más que lo habitual, es porque quiere que las horas pasen rápidamente.
  5. Conductas destructivas: si tu mascota siempre ha estado callada, pero ahora muerde los muebles, araña el sofá, hace sus necesidades en casa y muchas otras cosas que nunca había hecho, es posible que la causa de estos comportamientos sea la depresión.

¿Qué debes hacer y cómo tratar a un perro deprimido?

Lo primero que debes hacer es comprender la causa que le provocó la depresión al perro. Al ser criaturas muy sensibles, las razones son muchas y variadas, pero específicamente siempre es un cambio emocional. Además, al ser animales rutinarios, un cambio en la rutina podría ser un problema real para ellos. Aquí están las razones más comunes:

El estrés

  • El dueño siempre estaba presente en casa y ahora pasa alejado del perro la mayor parte del tiempo;
  • La llegada de un niño o un nuevo perro;
  • La pérdida repentina de un compañero de vida (ser humano o animal);
  • Una mudanza;
  • El traslado de una familia a otra;
  • Reestructuraciones importantes en casa.

Antes de emprender el camino hacia la recuperación, es bueno asegurarse de que el perro no sufra enfermedades. Una visita al veterinario es buena idea para eliminar las posibles causas de la depresión.

Asegúrate de que el problema no sea de naturaleza física, cualquier comportamiento positivo de parte de Fido debe ser recompensado con algo apetitoso.

Pero ten cuidado de no prestarle demasiada atención; de lo contrario, asociará lo que hace como una forma de obtener atención. Lo mejor que se puedes hacer con respecto a la alimentación, es colocar el recipiente con la comida en el suelo e ignorarlo hasta que coma.

No lo llames para que coma y no lo regañes. En el momento en que comienza a comer, acarícialo elogiando su buen comportamiento.
También es importante mantener la misma rutina. No cambies tus hábitos solo porque está deprimido. Una rutina igual a la habitual le hará sentirse seguro.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento del perro como:

Artículo anteriorPastor de Beauce (Beauceron): carácter, cachorros y precio
Artículo siguienteAnemia en el perro: causas, síntomas y tratamientos