Perro envenenado, las primeras intervenciones a realizar para salvar su vida. Solo agua salada y distraerlo
No dar agua salada al perro si fue envenenado con bocados con clavos, ya que corre el riesgo de hacer más daño. A un perro envenenado nada de líquidos calientes, sobre todo la leche. Estimúlalo con sonidos e imágenes, para que no tenga convulsiones. Sin perder tiempo, debes ir inmediatamente al veterinario.
Perro envenenado: ¿qué debes hacer?
Puede ser culpa de un vecino sinvergüenza. Pero también puede ser por una distracción tuya, puede que el animal haya ingerido una sustancia muy tóxica presente en casa. En cualquier caso, cuando un perro es envenenado, puede perder su vida en pocas horas. Durante las cuales, no debes perder tiempo, no te asustes, es esencial que mantengas tu mente clara para hacer los pasos correctos.
Envenenamiento en perros: bocados envenenados
Hay dos sustancias tóxicas que utilizan principalmente:
- Veneno para caracoles y babosas (metaldehído)
- Veneno para ratas (rodenticidas anticoagulantes)
Metaldehído: es un veneno azulado-azul comúnmente empleado para matar caracoles y lagartijas que tiene efecto inmediato (1 – 3 horas). Actúa sobre el sistema nervioso central y provoca la reducción de la adrenalina y la noradrenalina.
Topicida: es un veneno común para roedores, se vende en forma de gránulos azules, rojos o fucsias, y tiene un efecto retardado, de 1 a 7 días, o incluso más, según la cantidad. Este veneno causa que la coagulación sanguínea no funcione.
Ambas sustancias se mezclan generalmente con carne picada para hacer que el bocado sea apetitoso para el perro. Pero eso no es todo.
Carne y clavos: también hay quienes no optan por utilizar veneno, pero sí por una mezcla aún más cruel, la de carne con clavos que, a corto plazo, puede no dar síntomas, mientras que nuestro perro se lastima interiormente lentamente.
Perro envenenado: síntomas
En cuanto al envenenamiento por Metaldehído: los síntomas son:
- Agitación;
- Ansiedad;
- Midriasis (pupilas dilatadas);
- Espasmos musculares;
- Temblores;
- Taquicardia;
- Vómito;
- Espuma en la boca.
En cuanto al envenenamiento con veneno para ratas, los síntomas son:
- Fatiga;
- Falta de apetito;
- Sed;
- Encías sangrantes;
- Sangre en la orina;
- Sangre en las heces.
En cuanto a los bocados con clavos, los síntomas son:
- Fatiga;
- Falta de apetito;
- Ganas de vomitar;
- Dolor abdominal.
Perro envenenado: ¿qué debes hacer?
- Llama al veterinario y avísale de tu visita explicando el motivo.
- Inducir el vómito, con agua y sal, para minimizar el daño causado por los venenos. Esto no se aplica a los bocados con clavos, ya que corre el riesgo de hacer más daño.
- Recolecta los restos de los bocados, para evitar que otros perros los coman, pero también para entregarlos al veterinario, tanto para comprender qué veneno se ha utilizado en el envenenamiento, como para poder hacer la denuncia del descubrimiento de los bocados envenenados. Esto permitirá a las autoridades, una vez verificados los contenidos, formalizar el hallazgo y actuar de manera legal.
- Llevar el perro al veterinario.
Perro envenenado: tratamiento
Aquí el médico veterinario le proporcionará a tu mascota la atención necesaria.
Metaldehído: no existe un antídoto real, pero generalmente se realiza con lavados gástricos, tratamiento con carbón activado, inyección por vía venosa y medicamentos para controlar las convulsiones. Las primeras 24 horas son esenciales para esperar la supervivencia de nuestro perro, que sin embargo podría recibir graves daños en sus riñones.
Topicida: en este caso, afortunadamente, hay un antídoto, es la vitamina K1 que se administra durante 3-4 semanas. Puede inducir el vómito en los casos en que el dueño haya notado inmediatamente la ingestión de bocados envenenados.
Bocado con clavos: el veterinario probablemente tendrá que optar por la cirugía para extraer los clavos localizados en el sistema digestivo del perro.
Perro envenenado: consejos
En general, siempre mantén al perro bajo tu control cuando regreses del paseo, no lo dejes solo de inmediato, si sabes que lo has perdido de vista en el parque. Para salvarlo, es esencial que conozcas bien a tu perro y que te des cuenta de cualquier cambio en su comportamiento. Un perro que inesperadamente se vuelve perezoso, o pierde su apetito, o siente dolor al tocarlo, debe ser controlado de inmediato. Muchas sustancias también pueden ser tóxicas para nuestro perro: alimentos, productos de limpieza para el hogar o anticongelantes.
Cómo evitar el envenenamiento del perro
En particular, hay tres cosas que debes hacer: “los primeros auxilios y luego ir a una clínica veterinaria”. Por último, “la denuncia a la policía”. Tan pronto como te das cuenta de que el perro está envenenado (y lo entiendes por algunos síntomas: se pone rígido, no puede mantenerse parado, presenta salivación excesiva y problemas de respiración), debes hacer las primeras intervenciones necesarias. Dar agua salada, y nunca bebidas calientes, como la leche. Asegúrate de que se sienta cómodo. Estimúlalo con sonidos e imágenes, para evitar que tenga crisis convulsivas: esta fase es muy peligrosa.
Pero para evitar sorpresas desagradables, como el envenenamiento, debemos comprender mejor y dedicar atención especial a los perros, especialmente si vivimos en áreas de alto riesgo, como un campo donde hay árboles frutales con intervenciones químicas o venenos para roedores.
Cómo denunciar el envenenamiento del perro
- Presta la máxima atención, recoge los bocados envenenados y, con la ayuda del veterinario, informa de inmediato el incidente a las autoridades competentes.
- La denuncia también se puede realizar en cualquier cuerpo de policía judicial (Policía Municipal, Guardia Civil, Policía Nacional, Cuerpo Forestal Estatal, Policía Judicial), presentando la denuncia personalmente (incluso contra personas desconocidas) por escrito.
- Dale a las autoridades los bocados envenenados que has encontrado, para que sea posible determinar qué sustancia venenosa es, y si el perro ha muerto, lleva su cadáver, para que puedan investigar y analizar la sustancia ingerida donde te lo indiquen.
- La denuncia también debe realizarse en caso de que no ocurra la muerte del animal: solo de esta forma será posible informar el hecho e intentar identificar quién cometió el delito.
- Si los institutos competentes determinan el envenenamiento, deben informar al alcalde o intendente de la Municipalidad y transferir un informe detallado del delito a la Fiscalía competente del territorio. Una vez recibida la comunicación, el alcalde debe:
- Delimitar el área donde ocurrió el envenenamiento;
- Proveer una recuperación del área;
- Intensificar la actividad de vigilancia policial;
- Informar a la Fiscalía para controlar y vigilar el problema.
Es importante no tener nunca miedo de denunciar a quienes hacen un daño tan serio. De hecho, estas son personas que pueden ser muy peligrosas, incluso para otras personas, y especialmente para los niños que, jugando en el parque, accidentalmente pueden entrar en contacto con productos envenenados. Recuerda también que el maltrato y la matanza de animales es un crimen castigado por ley. Por último, evalúa el hecho de que, por ley, también es posible denunciar la amenaza de envenenamiento.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud & bienestar del perro como: