Pioderma en perros: ¿qué es? Síntomas y remedios naturales

0
39523

¿Qué es la pioderma en los perros, con qué síntomas se manifiesta y cuál es el tratamiento a seguir?

En este artículo encontrarás algunas de las respuestas sobre la pioderma en los perros que estás buscando para comprender mejor este tipo de enfermedad cutánea. La pioderma es un trastorno que afecta la piel del perro, pero que en realidad al ser la piel un espejo de lo que sucede en su organismo, puede ocultar problemas derivados de otras enfermedades.

No es suficiente eliminar el problema más externo utilizando fármacos solo para curar la pioderma, en este caso es útil comprender las causas que llevan al perro a tener esta reacción en la piel. Incluso los perros, como también nosotros, tienen problemas con intolerancias alimentarias o alergias que afectan el hígado, un órgano fundamental que envía este sarpullido en la piel.

Pioderma en perros: es un tipo de dermatitis

¿Has notado manchas rojas en la piel de tu perro? ¿pasa tiempo rascándose y lamiéndose continuamente? Podría ser pioderma, una patología frecuente, un tipo de dermatitis canina.

La piel, además de cubrir todo el organismo vivo, es también la parte que permanece en contacto con el entorno externo, con bacterias, virus, contaminación, suciedad presente en el aire, y en contacto directo con diferentes factores climáticos, calor, frío o humedad. La pioderma puede derivar de uno de éstos factores mencionados anteriormente y causar una infección en la piel.

Pioderma en perros: causas y tipos

La pioderma en los perros se puede clasificar según su profundidad en:

  • Superficiales: Afectan a las partes más externas de la piel, las zonas intraepidérmicas y anexos cutáneos (ejemplo: foliculitis, intértrigos, etc);
  • Profundas: Son las que afectan la dermis y pueden alcanzar el tejido subcutáneo (ejemplo forunculosis localizada o generalizada, abscesos, etc).

Muchos casos de pioderma en los perros están asociados al género de bacterias Staphylococcus, sobre todo Staphylococcus pseudointermedius y Staphylococcus aureus.

Estas bacterias viven y se reproducen habitualmente en la piel del perro, pero en zonas como fosas nasales, garganta, o en el esfínter anal. Otras bacterias que pueden estar implicadas en la pioderma, son el género Streptococcus, Enterococcus, Pseudomona aeruginosa, y ocasionalmente, podemos encontrar Actinomyces, Nocardia y Micobacterium.

La más común es la pioderma superficial y las causas más comunes son:

  • Intolerancias o alergias alimentarias,
  • Parásitos,
  • Desequilibrios hormonales,
  • Condiciones ambientales como la humedad o las altas temperaturas,
  • Pesticidas para garrapatas y pulgas,
  • Vacunas y uso de algunos medicamentos,
  • Vejez y estrés,
  • Disbiosis intestinal (desequilibrio microbiano) e intolerancia al gluten.

pioderma en perros

Pioderma en perros: síntomas

La pioderma en el perro se manifiesta con manchas rojas de varios tamaños en el cuerpo. Inicialmente, solo son pequeños puntos rojos que con el tiempo se vuelven más grandes y se convierten en pústulas, lesiones que generan costras.

La pioderma profunda en los perros puede ser generalizada o localizada en distintas partes (entre los dedos, la barbilla, en el ano, en las almohadillas de apoyo, acral y nasal). La pioderma más profunda es responsable de la formación de burbujas de sangre, granos, úlceras, y por último, incluso fístulas infectadas. Además del dolor, otro síntoma que crea la pioderma es la picazón, que lo hace lamer y rascarse continuamente en el área afectada. Los animales pueden sentirse decaídos y tener fiebre.

Pioderma en perros: factores y patologías que predisponen al perro

Existen factores que predisponen a que nuestro perro pueda sufrir de pioderma, como patologías primarias que favorecen procesos cutáneos bacterianos, por ejemplo:

  • Cuadros de hipersensiblidad, como en el caso de la atopia canina, que provoca prurito o picazón, hará que el perro quiera rascarse y esto irritará la piel y provocará lesiones.
  • Cuadros seborreicos, ya que nuestro perro tendrá aumentado el número de bacterias a nivel cutáneo y alterada la capa grasa superficial de la piel, todo esto produce inflamación, prurito, y en ocasiones, obstrucciones de los folículos.
  • Patologías endócrinas: hipotiroidismo, hiperadrenocroticismo, desequilibros de hormonas sexuales, diabetes.
  • Neoplasias como el linfoma cutáneo.
  • Enfermedades parasitarias: como Demodicosis y Leishmaniasis.
  • Cuadros iatrogénicos por el uso de corticoides.

Pioderma en perros: tratamiento y remedios naturales

De acuerdo a la profundidad y naturaleza de la infección será aconsejable un tratamiento u otro. Antes de decidir qué tipo de tratamiento administrar al perro, es fundamental comprender cuál es la enfermedad que se esconde detrás de esta infección, ya que el origen de la pioderma, como explicamos, puede ser otra enfermedad.

Consulta a tu veterinario para que le haga las pruebas que considere necesarias para determinar qué se esconde detrás. Para tratar la pioderma en los perros de forma permanente, es mejor limitar el uso de antibióticos y buscar la causa raíz.

Se recomienda usar champús y antisépticos como tratamiento y como prevención, en las fases más agudas, mejor usar cremas con cortisona, antibióticos y antihistamínicos, obviamente bajo el consejo del veterinario.

Sin lugar a dudas, existen algunos remedios naturales para prevenir y reforzar el sistema inmunológico del perro, como la ingesta de ácidos grasos omega 3 y 6, antioxidantes y suplementos. Además, una dieta de carne y vegetales naturales es muy adecuada porque la comida se digiere fácil y rápidamente, no se entretiene demasiado en el estómago, y ayuda a prevenir la pioderma en los perros.

Pioderma en perros: prevención

Para prevenir este tipo de trastorno, es esencial mantener al perro sano, una alimentación adecuada seguramente lo ayudará a no sufrir intolerancias, también es mejor no alimentarlo siempre con los mismos alimentos, ya que es un factor clave para que el intestino funcione mejor.

Además, una alimentación equilibrada ayuda a mantener el equilibrio hídrico de la piel y la capa lipídica, y un buen equilibrio de los ácidos grasos es fundamental para mantener su piel en buen estado. Una dieta incorrecta, así como el uso de medicamentos, puede ser la causa del depósito de toxinas en los tejidos.

Es muy importante tener cuidado de no alterar la flora intestinal, ya que también depende del buen funcionamiento de otros órganos. Los perros más predispuestos a tener este tipo de problemas son los de raza porque además de ser destetados con alimentos poco saludables, se vacunan muy pequeños, cuando aún no han desarrollado bien el sistema inmunitario.

El pastor alemán tiende a sufrir de este tipo de patología, así como el dálmata, el setter y el boxer, y las razas con pliegues en la piel como el shar pei y el carlino. Con estos perros, se debe ser más cuidadosos e intentar prevenir la formación de pioderma con las pequeñas precauciones sugeridas anteriormente.

La pioderma en los perros, como se explicó, no es una enfermedad grave: no causa la muerte, se cura, pero con la verificación necesaria del caso, o corremos el riesgo de que vuelva a aparecer una vez que finalice el ciclo de terapia. Tu perro no arriesga su vida, solo siente dolor y molestias por las pústulas que le ocasionan picor y malestar.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como:

Artículo anteriorMastín Español: carácter, salud, cachorros y precio
Artículo siguienteApareamiento de perros: todo lo que necesitas saber