Los perros desde siempre aúllan: es una forma de comunicación que, si se repite continuamente, puede convertirse en un problema.
Una especie de cuadrúpedo con abundante pelo sale por la noche de luna llena, con el hocico en dirección hacia el cielo despliega su canto con: aullidos largos y atronadores. Cualquiera que tenga un perro ha sido testigo de esta escena más de una vez. El aullido del perro es un comportamiento normal y saludable, más común en algunas razas caninas, y es el legado del antiguo pasado del perro.
En los casos en que se convierta en una actitud continua y repetida, puede convertirse en causa de molestia. Pero debemos recordar que nuestros amigos de cuatro patas utilizan el aullido como una forma de comunicación, por lo que debemos tratar de entender el porqué se da este comportamiento en los perros.
El perro aúlla: herencia de su ancestro, el lobo.
Según algunos estudios recientes realizados por investigadores de la Universidad de Cornell y la Universidad de Stanford, el perro sería el resultado de la domesticación del lobo gris. El proceso ocurrió hace unos 15 mil años en Asia Central. Por esta razón, el perro todavía cuenta con importantes similitudes de su ancestro, el lobo:
- En el perro se ha mantenido la peculiaridad del lobo de ser una especie colectiva, para esto necesita vivir en un grupo y sufre la soledad.
- El hábito de cavar hoyos para esconder la comida.
- La capacidad de transmitir información y emociones a través del lenguaje corporal (posición de la cabeza, orejas, cola).
- La capacidad de comunicarse a través de señales olfativas de la orina y la secreción de las glándulas anales.
- Sentido del olfato y oído muy desarrollado.
- Visión adaptada a la oscuridad.
El aullido fue utilizado originalmente por los lobos, particularmente en la llegada de la estación de invierno, para atraer a otros miembros de la manada para cazar presas grandes e inspeccionar el área de caza. En el perro, no se ha perdido el antiguo significado de transmitir su presencia en el territorio a similares. Es una búsqueda de contacto a distancia entre los miembros de la manada que, en el caso de los perros, también puede ser su familia humana. El perro aúlla en varias ocasiones, y más abajo podremos ver por qué lo hace.
El perro en su proceso evolutivo, sin embargo, ha desarrollado diferencias fundamentales con respecto a su ancestro salvaje. La selección, que el hombre ha hecho de las razas, ha estado dirigida precisamente a favorecer los aspectos sociales del perro hacia el hombre, tratando de minimizar la profunda desconfianza y el carácter tímido, típico del lobo.
Las diferencias entre el perro y el lobo:
- Capacidad para defender y proteger al dueño y su propiedad.
- Dimensiones físicas.
- Habilidades sociales.
- El tamaño del cráneo y el cerebro ha disminuido en comparación con el lobo.
- Los dientes de depredador se hicieron más pequeños.
- El hocico se ha reducido en comparación con el lobo.
- El perro ha desarrollado la capacidad de digerir carbohidratos.
El perro aúlla: significado de las vocalizaciones
El aullido del perro es un comportamiento normal. Algunas razas, donde el vínculo genético con el lobo es más evidente, el aullido es la única vocalización producida por estos perros. Este es el caso del Husky Siberiano y el Malamute de Alaska.
Sin embargo, el perro pronuncia diferentes sonidos, llamados vocalizaciones, que utiliza cada uno con una función muy específica, por lo tanto, vamos a conocer este “vocabulario”:
- El ladrido indica defensa, juego, saludo o solicitud de atención, pero también advertencia o alarma.
- El gruñido es un mecanismo de defensa.
- El rugido es una advertencia de defensa o amenaza, muy grave.
- El gemido indica sumisión, dolor, pero también una petición de atención.
- Rechinar los dientes indica emoción en el juego o amenaza.
- El resoplido es una llamada de atención ante un posible peligro.
- El grito es el miedo extremo a una agresión.
- El aullido indica sumisión, pero también una solicitud de atención si se repite insistentemente y tiene múltiples significados que vamos a aclarar a continuación.
El perro aúlla: todos los significados
Como hemos mencionado anteriormente, el aullido del perro es un comportamiento normal, que ocurre en varias ocasiones:
El perro aúlla como reacción a otros sonidos
Hay muchos sonidos que pueden molestar a nuestro perro: el timbre de un teléfono, la campana, el sonido del intercomunicador, el sonido de los trenes o aviones que pasan, los helicópteros, las sirenas de alarma. El perro expresa su miedo y su incomodidad aullando.
El perro aúlla para comunicar y responder
¿Te acuerdas de la escena de los dibujos animados: Los 101 dálmatas? Todos los perros en la ciudad comienzan a aullar para comunicar el mensaje de que los cachorros dálmatas han sido secuestrados. En realidad, los perros aúllan para comunicarse y dar respuestas.
Nuestro perro escucha otro aullido y le responde para comunicar su presencia en el territorio. En algunos casos, el perro confunde algunos sonidos distantes que parecen aullidos y con frecuencia responde a ellos.
El perro aúlla, como un canto de pasión
Si tienes un perro macho, puede suceder que aúlle cuando percibe la presencia de una hembra en el celo. Presta atención porque, para el macho, puede ser una llamada muy fuerte la de la hembra en celo, lo que también lo lleva a huir de casa.
El perro aúlla para unirse al coro
Si estás cantando o tocando un instrumento, y tu perro comienza a aullar, no está protestando contra tus habilidades musicales; solo participa en el juego, como un buen animal social. En este caso, el aullido es un gesto para unirse y parecerse a su amo.
El perro aúlla para llamar la atención
Generalmente, los perros aúllan por la soledad, al no tener a nadie con quien interactuar, expresan así su malestar. Muchos amigos peludos aúllan cuando el dueño se va o regresa a casa, y este es un comportamiento relacionado con la ansiedad de separación.
Por naturaleza, el perro es un animal social y sufre mucho el aislamiento. La soledad le recuerda el alejamiento de su manada, la falta de protección y la muerte.
El perro aúlla: ¿qué debes hacer?
Los casos más molestos y recurrentes son aquellos en los que el perro expresa miedo y sufrimiento. Cuando el perro aúlla en respuesta a ruidos fuertes, debemos intentar distraerlo.
Mientras que si el perro aúlla por el alejamiento del dueño o el aislamiento, tratemos de garantizarle una vida llena de estímulos y actividades cuando estemos presentes, para disminuir los niveles de estrés y frustración, y dejar que se desahogue adecuadamente.
No lo abracemos si aulla cuando regresamos, sería una señal para reforzar esta actitud, y si podemos, pensemos en un compañero de juegos para nuestro perro.
El perro aúlla: la leyenda
Algunas creencias populares relacionan el aullido del perro con un presagio de muerte. De acuerdo con esta leyenda, se piensa que los perros tendrían el poder paranormal de “olfatear” la muerte y señalar su llegada y, por lo tanto, existe un peligro inminente con el aullido de un perro.
Algunos estudiosos han dado una explicación a esta creencia. En la antigüedad, la rabia estaba muy extendida entre los perros. Esta enfermedad lleva al perro a ladrar mucho.
Es probable que la rabia a menudo se transmita del perro a su dueño. El resultado de la rabia fue fatal en los seres humanos. Así que desafortunadamente, el perro no miraba la muerte con anticipación, sino que la causaba.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento del perro como: