El perro tiene pulgas, ¿qué puedo hacer? y ¿cómo eliminarlas?

0
3350

Mi perro tiene pulgas… ¿y ahora?

Es un problema común para todos los dueños de perros, un paseo por un prado o en el campo y al regreso, el perro tiene pulgas. Lamentablemente, estos parásitos están por todos lados y es casi imposible no tener que luchar con este problema, incluso en un entorno urbano. Por esta razón, la protección con un antiparasitario es muy importante… y siempre, también para evitar las pulgas en los perros, es bueno hacerle un buen aseo.

Pulgas en perros: ¿cómo son las pulgas?

Si viste a tu perro rascarse compulsivamente, no hay problema; ¡el diagnóstico más probable es que tu perro tenga pulgas!

La pulga del perro es un insecto pequeño, marrón oscuro, plano y sin alas. Es un parásito que se alimenta de la sangre del individuo huésped. A pesar de su nombre, la pulga del perro también puede adherirse a los gatos o a los humanos.

Al igual que el piojo, la pulga se transmite saltando de un huésped a otro y puede poner hasta dos mil huevos durante toda su vida. Estos insectos proliferan más fácilmente a temperaturas medias-altas y son particularmente comunes en áreas con alta humedad. También se encuentran comúnmente en la hierba de los prados y en los macizos de flores, que son una de las vías de contagio más frecuentes.

Pulgas en perros: síntomas

¿Cómo saber si el perro tiene pulgas? Los síntomas de la presencia de pulgas en un perro o gato son fáciles de observar. De hecho, el animal siente una picazón molesta que intenta frenarla rascándose, mordiéndose o lamiéndose.

En algunos casos puede ocurrir una pérdida de pelo, arrancada por las uñas o dientes del perro o gato. Sin embargo, la pulga no siempre causa picazón. Si el perro no es alérgico, será difícil que se rasque. De echo, no es el insecto en sí el que causa la picazón, sino su saliva. Como resultado, el dueño puede que no note la infestación en curso.

  • El perro a menudo se rasca (especialmente el cuello y cerca de las orejas);
  • Se muerde o se lame con frecuencia;
  • Pierde el pelo;
  • Está cubierto de bultos rojos y costras;
  • Desarrolla una inflamación de la piel (dermatitis);
  • Tiene las encías pálidas.

Sin embargo, estos aspectos no son comunes en todos los perros: generalmente son visibles cuando la infestación se encuentra en una etapa avanzada.

Pulgas en perros: ¿cómo reconocerlas?

Al ser muy pequeñas, no siempre es fácil reconocer las pulgas en los perros. A veces, después de una revisión rutinaria, puedes verlas caminando sobre la piel de la mascota, pero en la mayoría de los casos hay otras señales de alarma que no deben pasarse por alto.

La forma más segura de saber si el perro tiene pulgas es examinar cuidadosamente el pelo. Se podría ver a los parásitos caminar o saltar entre los pelos. Es más fácil notar gránulos negros muy pequeños que se asemejan al polvo de carbón en la piel de un perro. Hace tiempo se creía que eran los huevos de estos parásitos, pero realmente son sus heces.

Pulgas en perros: dónde viven

La pulga está presente en todas partes, en entornos rurales, pero también en la ciudad y, en general, en todos los lugares frecuentados por perros y gatos: también puede vivir mucho tiempo sin un huésped al que aferrarse. Dentro de los edificios con calefacción, las poblaciones de pulgas crecen durante todo el año.

En la casa es fácil encontrar pulgas adultas, larvas y huevos en los siguientes lugares:

  • Camas para mascotas;
  • Alfombras;
  • Sofás;
  • Alfombras o pisos protegidos de la luz.

Al aire libre en zonas cálidas, húmedas y sombreadas:

  • Camas de perros;
  • Arriates;
  • Arbustos;
  • Otros lugares húmedos;
  • Césped del jardín.

El desarrollo de pulgas en áreas muy soleadas del jardín es menos probable.

Pulgas en perros: problemas y enfermedades

Las pulgas, además de ser una molestia para los perros y sus dueños, pueden provocar problemas de salud graves, como:

  • Debilidad y pérdida de peso;
  • Anemia en casos severos;
  • Dermatitis alérgica a las pulgas (o DAP), una enfermedad que se manifiesta con enrojecimiento localizado, pérdida de pelo y picazón severa que puede hacer que el perro se lastime con mordeduras o rasguños;
  • Teniasis de Dipylidium caninum, una parasitosis intestinal, que puede crear trastornos en animales y ocasionalmente en humanos;
  • Bartonelosis: enfermedad bacteriana que afecta al perro (por ingestión de heces o pulgas infectadas); se manifiesta con fiebre, debilidad, falta de apetito, dolor en los huesos, lesiones hepáticas y cardíacas.

Pulgas en perros: ¿cómo eliminarlas?

Afortunadamente, a diferencia de las garrapatas, las pulgas son muy fáciles de eliminar.

Eliminar las pulgas no es complicado; aunque también hay remedios naturales, desafortunadamente tenemos que admitir que raramente funcionan y, por lo tanto, no garantizan una cobertura efectiva contra las pulgas.

Por esta razón, la única forma de eliminar las pulgas de los perros es usar collares especiales para pulgas: ahora se pueden encontrar en cualquier tienda de mascotas, pero también en el supermercado. El collar es uno de los métodos más seguros: también hay aerosoles, pero corren el riesgo de volverse demasiado invasivos. Alternativamente solo pídele a tu peluquero canino que le dé al perro un baño antiparasitario con un champú antipulgas. Luego, deberás aplicar un polvo (o pipeta) antipulgas al perro.

Anticipamos que la pipeta antipulgas debe aplicarse al manto del animal una semana antes del lavado. Simplemente sigue algunas precauciones sencillas y confía en la responsabilidad y la experiencia de un peluquero canino profesional para mantener las pulgas lejos de tu mascota.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como:

Artículo anteriorChin japonés (spaniel japonés): carácter, salud, precio y cría
Artículo siguienteBorador: el espíritu de América del Norte