Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
Te presentamos el Puli, un hermoso “perro rastas” también llamado con el nombre de Pulik o Hungarian Puli
El Puli es un perro pastor húngaro, con un pelo extraordinario y adorable, sin duda es una característica que lo hace inconfundible. Puli, significa guiador, indica el rol que durante siglos realiza esta raza en su tierra de origen: guía del ganado. Sin embargo, no se puede dejar de comentar sobre cuán eficiente es este animal para la recuperación en el agua, tanto es así, que además de Puli, también se le llama “perro de agua húngaro”.
Puli: orígenes
Esta raza es muy antigua, y probablemente fue introducida en Hungría por los magiares, por lo tanto, antes de decir que es húngara, podríamos decir que es asiática, y debería descender del “Terrier tibetano”. Su pelo podría sugerirlo.
En comparación con el otro perro húngaro, el Komondor, el perro Puli es más ágil en sus movimientos, pero luego de la segunda guerra mundial, sin embargo, se las vio muy feas. Llegó casi a la extinción, pero por suerte se salvó, y luego de un período difícil, el perro Puli regreso a ser muy solicitado, sobre todo para la cría de ganado, y también para la caza.
Antiguamente, si estaba en compañía de las ovejas, actuando como custodio y guiador, el Perro Puli de color oscuro trabajaba casi exclusivamente durante el día, porque en la oscuridad, no se notaba. Y es así, del porqué crearon perros pastores húngaros de pelo blanco, utilizados para el trabajo nocturno. Turnos de custodia organizados por color.
El estándar de esta raza se redactó en 1921, pero antes de ver a los ejemplares participar en exhibiciones internacionales, tomó bastante tiempo.
Puli: características
El Puli es un perro seco, bien musculoso; un macho a la cruz puede medir entre 40 y 44 cm y puede pesar entre 13-15 Kg. Mucho pelo hace volumen, pero no es macizo, es ágil y delgado. También, la sensación de su cabeza está distorsionada, pareciera grande y redonda, porque el pelo cae como una especie de flequillo, y también sobre los ojos, ocultándolos. Y que si nos fijamos bien, son marrones, cómplices de la mirada viva y atenta de la raza. La parada del perro Puli está bien marcada, las orejas sobresalen pero cuelgan en forma de “V”.
Ahora hablemos del pelo, que es la primera y casi la única característica que se observa en esta hermosa raza. Dependiendo de la variedad, los colores permitidos son:
- Negro,
- Negro con tonos rojizos,
- Varios tonos de gris,
- Blanco.
El manto es denso, compuesto de un pelo de tejido grueso y un fino subpelo: la proporción correcta entre grueso y fino determina el fieltrado “estrecho”, como debe ser para el riguroso estándar. Si el porcentaje de grueso es demasiado, el manto parecería sin pelo, y viceversa, si la parte fina prevalece, hay un fieltrado excesivamente extenso.
Cuando hablamos del manto “acordonado” nos referimos a los pelos uniformes, descendentes y fuertemente ondulados que forman pequeños rizos muy similares a largos cordones. Y hay menos peligro de que se enrede. El pelo del perro Puli no es homogéneo en todo el cuerpo, es más largo, de 8 a 18 cm, en la grupa, en los riñones y en los muslos: casi toca el suelo.
Puli: carácter
Muy inteligente, alegre y dócil, el perro Puli también es muy valiente y al mismo tiempo apegado al dueño. Incluso con los niños es un excelente compañero de juegos, los trata como si fueran sus propios cachorros y nunca es agresivo con ellos, de hecho, es muy complaciente.
Aunque conserve las características de un perro pastor, en la actualidad, este animal es buscado casi exclusivamente como un perro de compañía, también por su buena actitud de guardián. O como perros de exposición. Aunque siempre lo son, cuando se pasea por la calle las personas lo quedan mirando por su pelo tan particular.
El perro Puli es fácil de adiestrar, se puede tener en casa o en el jardín, solo se debe respetar su necesidad de salidas frecuentes. Si queremos hacerlo feliz, debemos ofrecerle también algunos baños, ya que le encanta el agua: no olvidemos que en el pasado se utilizaba también como perro perdiguero.
Puli: cría
En España, México, Colombia, Argentina y en Chile es un verdadero desafío encontrar criadores de perro Puli. Es un perro poco conocido, ciertamente la ausencia de criadores no ayuda, mientras es común verlos en Hungría y en los países de Europa del este.
Quien decida adoptar un ejemplar de perro Puli, debe tener absolutamente en cuenta, el tiempo que deberá dedicale al pelo para mantenerlo limpio. No solo por el aseo, es necesario tener siempre cuidado de que no se ensucie demasiado y que, peor aún, extraños parásitos no se propaguen en su manto grueso, causando enfermedades que pueden llegar a ser bastante graves.
Sin embargo, con un poco de atención, un perro Puli puede vivir de forma segura durante 12 años, y se considera una raza resistente y muy robusta.
Puli: cachorros
Desde cachorros, los ejemplares de esta raza tienen un pelo que siempre está en fase de evolución. Los cordones comienzan a formarse naturalmente alrededor de los seis meses de vida, cuando el subpelo suave y esponjoso se mezcla con la capa externa áspera. Tanto en esta fase como en todas las siguientes, el perro Puli no pierde el pelo, por lo tanto, es una raza perfecta para las personas alérgicas al pelo del perro.
Puli: vídeo
Después de tantas palabras, no hay cosa mejor que ver un vídeo, que pueda mostrar mejor la apariencia de este perro con rizos.
Puli: precio
Un perro Puli cachorro puede costar alrededor de 750 euros, uno 850 dólares, el problema es dónde encontrarlo. Y si lo encuentras en el extranjero, en lugares muy remotos, entonces tendrás también los gastos del viaje más toda documentación adicional.
Esto no debería llevarte a buscar tu cachorro a un vendedor improvisado. El perro Puli es un animal que goza de una excelente salud, por esto tienes que dirigirte solo a un criador que esté certificado y que te proporcione todas las certezas sanitarias, para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:
- Criado para que tenga buena salud y temperamento;
- Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
- Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
- Vacunado y bien cuidado.
Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.
Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como: