San Bernardo: carácter, salud, nutrición, cría y precio

0
45667

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.9 - 37 votos

Estamos hablando del famoso perro San Bernardo. Veamos todas las características del “Gigante de los Alpes”.

Es un perro moloso conocido por la mayoría de las personas gracias al mítico “Beethoven”. El perro San Bernardo es muy amado por los niños y él los ama a ellos, pero su gran tamaño podría dificultar la gestión de esta maravillosa raza.

San Bernardo: orígenes

Los ancestros del perro San Bernardo (o boyero suizo) son probablemente los mastines utilizados por los soldados de la antigua Roma para proteger los puntos estratégicos de las diversas rutas de comunicación.

Muchos siglos después (en el siglo XVII) nació la difusión del perro San Bernardo que conocemos en la actualidad: de hecho, esta raza era ofrecida por los nobles de Valais a los religiosos de los hospicios situados en las colinas de San Bernardo (lo que explica el origen de su nombre).

Su morfología permitía transportar alimentos, y también enfrentar la dureza de las montañas cubiertas de nieve para rescatar a los viajeros que estaban perdidos o abrumados por las avalanchas.

La gran difusión de este espécimen en el siglo XX, ha provocado una contaminación gradual de sus características morfológicas naturales, ya que lo cruzaban con varias razas de mastines para acentuar su peso y tamaño, limitándolo drásticamente en sus funciones básicas. Pero gracias al trabajo del cinólogo italiano, Antonio Morsiani y su “Rescue Raising” fundado en 1939, al San Bernardo se le han redescubierto las características morfológicas originales y todas sus demás características que conocemos hoy.

San Bernardo: peso

El peso promedio de un perro San Bernardo es de 65 a 95 kg, mientras que los perros más grandes pueden incluso alcanzar los 120 kg, con una altura que puede variar entre 70 y 90 cm. A pesar de su considerable tamaño, se le llama “atleta pesado” porque puede exhibir su tamaño masivo con elegancia y buena postura.

Su pelaje puede ser corto o largo, más esponjoso en las piernas y alrededor del cuello. Típicamente rojo con matices blancos y negros, en la cara y en las orejas. La cabeza es notablemente más grande que la de otras razas de perros. Dotado con un hocico corto y cuadrado, nunca afilado o puntiagudo.

San Bernardo: Patologías

El San Bernardo es un perro muy impresionante gracias a su altura y a su peso. Las dimensiones requieren una gran atención en la elección de los reproductores, para evitar problemas de salud y en el crecimiento del cachorro.

El manto no necesita atenciones especiales, mientras que puede ser necesario cuidar la limpieza de sus ojos, y tener cuidado de no exigirle actividad física durante las horas de calor, o después de las comidas.

El perro San Bernardo es grande y pesado, con una expectativa de vida bastante reducida: de 8 a 10 años.

Las enfermedades más comunes que pueden afectar a esta raza son: el síndrome de Wobbler, problemas cardíacos y dermatológicos, displasia de cadera, ectropión y torsión gástrica. Además no te debes exceder con la comida que le brindas a tu San Bernardo, porque así podrás evitar todos los problemas relacionados con la obesidad de tu mascota.

San Bernardo: carácter

Es el gigante bueno por excelencia: dócil, sociable y equilibrado. Un excelente compañero de juegos, pero también muy determinado y con un fuerte sentido de territorialidad, ayudado por una excelente capacidad de respuesta nerviosa. A pesar de esto, no tiende a ser agresivo con el ser humano, pero su fuerte personalidad podría impresionar a los dueños principiantes.

Los perros de raza San Bernardo son excelentes guardianes.
La imagen que todos tenemos, la de un perro con cara feliz y buena, que lleva el barril de grapa para calentar a los desprevenidos que se pierden en las montañas, no es del todo correcta.

Ciertamente, en las descripciones, el perro de esta raza casi siempre aparece como un perro dócil y tranquilo, pero también se dice que el perro San Bernardo es un animal que está muy alerta, porque no le gustan los extraños, y puede volverse agresivo si la circunstancia lo requiere.

Por lo tanto, si nuestro amigo de cuatro patas creció sin un adiestramiento preciso, o sin indicaciones claras a como mantener la calma cuando el termómetro marca temperaturas muy altas (entre otros aspectos, estos perros no soportan el calor o los espacios pequeños), su paciencia proverbial podría ponerse a dura prueba, y la reacción a un gesto descuidado podría causar una reacción precipitada de nuestro amigo de cuatro patas.

San Bernardo: cría y estilo de vida

A pesar de tener el tamaño de un perezoso, no es así: es un perro muy activo y le gustan los espacios abiertos, por lo tanto, necesita estar en lugares verdes para correr y divertirse. Alternativamente, si vive en un apartamento, sería saludable para él que lo lleven a pasear varias veces al día, siempre evitando las altas temperaturas.

Vivir bajo el mismo techo con este moloso no es fácil, ya que pierde mucho pelo y babea continuamente. No lo descuides, si no quieres tener un gigante triste, esos grandes ojos marrones te pedirán que lo ingreses plenamente en la familia.

San Bernardo: su dueño ideal

Por mucho que crezca, siempre seguirá siendo un cachorro frente a su dueño, se sentirá visceralmente atado y no hará mucho por esconderlo: “saltos”, abrazos, lamidos gigantescos, pero también miradas de cachorro indefenso, ¡y cuánto le gusta dormir bajo los pies de su dueño!

El perro San Bernardo es básicamente bueno, pero también tiene un carácter fuerte, por lo que su dueño tiene la tarea de educarlo desde temprana edad para que sea sociable con extraños y con otros perros, si no quieres tener ningún problema cuando tu cachorro esté en edad adulta.

San Bernardo: relación con los niños

¿Qué compañero de juegos es mejor para los niños si no un gigante lleno de pelo? ¡Nada por supuesto! Claramente, el placer es mutuo, ya que el San Bernardo adora a los niños y sabe ser muy paciente con ellos.

Los juegos pueden tener una duración infinita, pero sería aconsejable no permitir que los niños se suban a su espalda: a pesar del tamaño, no es un caballo, y la columna vertebral puede verse afectada.

Incluso los otros perros pueden ser una gran fuente de diversión para nuestro gigante peludo, siempre que esté educado desde temprana edad para compartir el espacio con otros perros amigos.

Se encuentra dentro del círculo de perros a los que se les fía la “terapia con mascotas”: su naturaleza es de gran ayuda para los niños y los ancianos con problemas físicos o mentales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los perros guardianes pueden reaccionar violentamente con extraños que violen su privacidad, y esto se aplica en particular a los perros tipos molosos.

La falta de espacio (en particular la ausencia de un lugar para refugiarse para no ser molestado) suele ser estresante para ellos.

San Bernardo: alimentación

Como todos los animales criados por los seres humanos, el perro también necesita un aporte nutricional constante, y ser alimentado adecuadamente. Es muy difícil para un perro adulto San Bernardo cambiar su dieta habitual. Hoy en día hay varios tipos de alimentos para perros, muchos de los cuales se consideran realmente buenos y no necesitan ningún tipo de integración.

Si al perro se le administran estos tipos de alimentos preparados con las dosis indicadas, no habrá problemas para criarlo.

San Bernardo: curiosidades

Otra cosa fundamental es el agua, que siempre debe estar fresca y disponible para el perro. El dueño de la mascota debe asegurarse continuamente de que el agua esté limpia porque el San Bernardo tiende a ensuciarla con gran facilidad.

La masticación en el perro es muy limitada y la digestión es muy rápida. El récord de grandeza fue alcanzado por Lord Bute, un San Bernardo que vivió en Inglaterra entre 1880 y 1890 con sus 112 kg y 109 cm de altura a la cruz.

Sin duda, pertenece a las razas de perros que pueden caminar en la alfombra roja por las numerosas apariciones en el cine y en la televisión: por ejemplo, “Buck” de “La llamada del bosque”, filmada en los años 30. También por el famoso y destructivo “Beethoven” de los años 90 y el inolvidable “Niebla” en la serie animada “Heidi”.

Barry I (1800-1814) fue un San Bernardo que se hizo famoso por salvar a 40 personas de una avalancha. Cuando murió fue embalsamado y mantenido en el Museo de Historia Natural de Berna.

San Bernardo: precio y cachorros

Existen dos variedades de san bernardo:

  • Variedad de pelo corto,
  • Variedad de pelo largo.

Un San Bernardo cachorro cuesta entre 1000 y 2000 euros, es decir, entre 1100 y 2100 dólares, su precio depende del pedigrí del animal como de la variedad que se intente comprar. Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:

  • Criado para que tenga buena salud y temperamento;
  • Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
  • Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
  • Vacunado y bien cuidado.

Recuerda siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.

Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

El perro San Bernardo es parte de los perros molosos, por lo que también podrían interesarte:

Artículo anteriorGolden Retriever: carácter, salud, cachorros y precio
Artículo siguienteBoxer: carácter, orígenes, salud, cría y precio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí