La sarna, también llamada escabiosis, es una enfermedad que no debe ser subestimada en nuestros perros: veamos qué es.
La sarna en los perros, o la escabiosis, es sin duda una de las enfermedades más conocidas y temidas relacionadas con la salud del perro. Esta no es una enfermedad fatal, pero puede ser muy molesta y causar graves daños en nuestras mascotas, por ello, no se debe tomar a la ligera.
¿Qué es exactamente? Es una severa irritación de la piel. Tratemos de explicarlo más detalladamente. En primer lugar, con una nota relacionada con el nombre de la enfermedad: a menudo se puede escuchar que la sarna también se conoce como escabiosis.
Esta patología de la dermis afecta a diferentes especies de animales, básicamente no es muy diferente de la que ocurre en los perros. Si no se trata adecuadamente, también puede causar graves daños a nuestros amigos de cuatro patas.
Sarna en perros: causas
Hemos dicho que es una infección de la piel, o una enfermedad dermatológica. ¿Quiénes son los causantes malvados de esta “enfermedad”? Los ácaros. Queriendo usar un término más científico, podríamos hablar de ectoparásitos.
Estos ectoparásitos se esconden entre los pelos del animal, y luego van directamente a la epidermis. Una vez que alcanzan la piel del perro, comienzan a “dañarla”: se alimentan de sebo y queratina en la capa epidérmica de nuestro amigo peludo, y si no están obstaculizadas, se multiplican como si fuera un incendio forestal.
Si estás tratando de imaginar esta escena, podemos decirte que bajo el microscopio la situación es aproximadamente la siguiente: existen estos “parásitos” (ácaros) que normalmente viven en nuestro ecosistema, y cuando “atacan” a un animal, literalmente se puede decir que se lo comienzan a comer. Y en ese punto es cuando llega la picazón.
Pero retrocedamos: ¿cómo llegan los ácaros al “campo de batalla” (o quizás sería mejor decir “al restaurante”)? En este artículo trataremos de proporcionar una visión general de la sarna en el perro y sus formas de acción y difusión, así como el contagio y el tratamiento adecuado.
Como siempre con respecto a nuestra página, nos gustaría especificar que nuestras indicaciones no pueden ser consideradas directamente como las indicaciones del veterinario (a quien siempre sugerimos contactarlo).
Volviendo al examen de esta patología molesta, continuamos diciendo que la sarna en los perros o escabiosis está muy extendida en todo el mundo. Por lo general, se transmite por contacto directo con animales infectados, pero también puede ser transmitida al tocar objetos que, a su vez, han sido infectados por enfermos.
Sarna en perros: tipos
Hemos mencionado que los “portadores” de la enfermedad son estos ectoparásitos microscópicos mejor conocidos como ácaros. Sin embargo, debe especificarse que hay diferentes tipos de sarna, debido a que existen diferentes tipos de ácaros. ¿Cuáles son los tipos más comunes de sarna o escabiosis?
Básicamente hay cinco tipos de sarna:
- Sarna demodécica (también llamada “sarna roja”, hereditaria y demodicosis) y que a su vez se puede dividir en tres subcategorías, sarna roja localizada (suele aparecer en cabeza y orejas), sarna roja generalizada (la infección se difunde por otras partes del cuerpo) o sarna roja pododermatitis (se caracteriza por aparecer en las patas del animal).
- La sarna sarcóptica, quizás la más común entre los perros: muy rápida en su difusión, resistente a los factores ambientales y fácilmente contagiosa para los seres humanos.
También hay un tipo de sarna específicamente relacionada con las orejas del perro: - La sarna otodéctica. Esta sarna se presenta como “puntos blancos” localizados dentro de las orejas de nuestro amigo de cuatro patas.
- Sarna Pneumonyssoides, una sarna específica de las cavidades nasales: es la “Pneumonyssoides caninum”.
- La sarna cheyletiella proporciona estos “puntos blancos” que afectan la piel del animal, pero es más común en los gatos.
La sarna puede transmitirse directamente en el momento del parto y la lactancia: la madre infectada transmite esta enfermedad a los cachorros.
Más allá de este caso, comúnmente la sarna se transmite a través del contacto con personas, animales o cosas infectadas. Obviamente, un sistema inmunológico bajo será un terreno fértil para los ácaros. Pero hay varios factores que pueden “contribuir a la invasión”: la mala higiene del perro, las condiciones ambientales de la vida o la dieta de nuestro amigo peludo.
Sarna en perros: razas predispuestas
En general, hay algunas razas de perros genéticamente más predispuestas a contraer esta patología dermatológica, y son:
Sarna en perros: síntomas y tratamiento
En general, estos son “síntomas” bastante comunes: enrojecimiento de la piel, picazón y ardor, erupciones y escamas en la piel (cuando no son heridas y llagas reales), piel seca y con mal olor, pérdida de apetito, pérdida de peso y caída de pelo.
¿Cómo curar la sarna en el perro? En primer lugar, mantener un buen nivel de higiene general: esto se aplica tanto a nuestro perro como a nuestra casa (o en cualquier entorno que el animal “resida”, como una casa para perros). En la práctica, un baño mensual es realmente una panacea, especialmente si también se utilizan productos de calidad para enjabonar a nuestro amigo peludo.
Es bueno llevar a cabo con cierta regularidad las desinfestaciones y emplear vacunas que nuestro veterinario de confianza aplicará a nuestra mascota. Si tienes más animales en tratamiento, debes tener cuidado de dividir los “objetos” de ambos para que no se sigan infectando entre sí.
Sarna en perros: alimentación
Por último, pero no menos importante, en orden de importancia: es bueno cuidar la dieta de nuestro perro con dedicación. ¡Una dieta equilibrada mejora todo el sistema inmunológico! (los alimentos crudos están recomendados como las : verduras y hierbas, también se puede usar ajo kyolic, uña de gato y extracto de aceite de oliva).
Todos estamos de acuerdo en que es mejor prevenir que curar pero, ¿qué hacer en caso de que ocurra un contagio en nuestra mascota? Debes ponerte en contacto con el veterinario de inmediato, en primer lugar. Casi con certeza, en cuanto a los medicamentos, prescribirá acaricidas orales, tópicos o inyectables. En general, los más populares son: ivermectina, selamectina o moxidectina.
Obviamente, entonces también se proporcionarán analgésicos antiinflamatorios. Algunos remedios “caseros” que no pueden reemplazar completamente la intervención veterinaria, pero que pueden aliviar temporalmente el sufrimiento del animal (esparciendo extractos de plantas o aplicando ungüentos en las partes más infectadas) como por ejemplo: la manzanilla, avena, limón o yogur.
Recuerda siempre que el afecto y la dulzura mostrados a tu amigo de cuatro patas, pueden no resolver la situación, pero serán muy beneficiosos para él.
Sarna en perros: busca un profesional
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como: