Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
Es un perro fiel y leal, además, el Shiba Inu es el cuatro patas más famoso de Japón
El Shiba Inu es actualmente uno de los perros más reconocidos y famosos del mundo, pero la historia del Shiba Inu comenzó mucho tiempo atrás, y tiene raíces en la gloriosa tradición del Japón imperial.
Shiba Inu: orígenes
Como podemos intuir por su nombre, estamos hablando de un perro oriental. Y es uno de los perros más antiguos de origen japonés que se conocen, aunque algunos sostienen que incluso antes de llegar a la tierra del sol naciente, el Shiba Inu ya estaba presente en China.
De todos modos, es difícil tener información precisa sobre este tema, ya que estamos hablando de una raza verdaderamente antigua: ¡basta pensar que su llegada a Japón podría datar a una fecha que oscila entre el 600 y 300 a.C.!
Sin embargo, su nombre no deja ninguna duda sobre su procedencia oriental… pero ¿qué significa su nombre? Parece que deriva de un dialecto japonés antiguo y se puede traducir con la expresión de “perro pequeño” (también hay quien le otorga una interpretación más azardada, la de “perro de arbusto”). Sin embargo, aunque ciertamente no sea un gigante, el Shiba Inu no es exactamente un “pequeñito”.
Su destreza física revela cualidades insospechadas. De hecho, esta raza que originalmente se extendía en las zonas montañosas del centro de Japón, a menudo también se utilizaba como perro de caza: para cazar roedores pequeños y aves, y también para la caza de animales más grandes como el ciervo, el gamo y hasta los osos. Podemos decir que el Shiba Inu es un concentrado de músculos, y se podría decir, ¡que tiene un carácter de samurai!
Sin embargo, hoy sobre todo, es un perro de compañía tranquilo y fiel. Además, ostenta el título del perro más famoso de Japón en la actualidad.
Sin embargo, junto al Shiba inu, también hay otras razas japonesas que comienzan a aparecer en el escenario internacional como el:
- Kai Ken,
- Kishu Inu,
- Hokkaido Inu,
- Shikoku Inu,
- Akita Inu,
- Tosa Inu,
- Spitz japonés.
El Shiba Inu, en particular, ha sido “historizado” como una raza por el arduo trabajo del médico veterinario Dr. Saito, quien ha descifrado, fusionado y simplificado todas las características de diferentes especímenes que fueron vistos en las cordilleras montañosas del centro de Japón.
Para que tengan una idea de la importancia y el respeto que se le tiene en su patria a esta raza, basta decir que desde el 1936, Japón ha reconocido al Shiba Inu como un “monumento nacional”.
Sin embargo, incluso esta raza de gran longevidad estaba en peligro de extinción: la Segunda Guerra Mundial, redujo literalmente a los especímenes de Shiba Inu, que experimentaron una “recuperación” alrededor del año 1948, gracias al excelente trabajo de la “NIPPO” (Asociación para La conservación del perro japonés).
Desde ese entonces, la raza ha comenzado a extenderse mayormente en todo el mundo: primero en los Estados Unidos, luego en Inglaterra y Australia, para después también llegar a la Vieja Europa y al bloque soviético. En México, Argentina y en Colombia, la raza todavía no es muy popular, aunque está comenzando a subir posiciones en la clasifica de los amantes de las razas caninas.
Shiba Inu: principales características
Vayamos entonces a descubrir cuáles son las principales características de esta especie de “zorro japonés” que cuenta con siglos de historia, empezando por su apariencia física.
Como hemos mencionado, a pesar de su pequeño tamaño, el Shiba Inu puede presumir de tener un cuerpo bien proporcionado, tónico y ágil. Gracias en gran medida a su excelente historia como “cazador”.
- Un espécimen macho alcanza aproximadamente los 45 cm a la cruz, mientras que su peso oscila entre 10 y 13 kg.
- Para las hembras estas dimensiones se reducen solamente un poco, y deberían alcanzar un máximo de 12 kg de peso.
Por lo tanto, se considera como un perro de tamaño mediano.
En virtud a las actividades cazadoras de sus ancestros, el Shiba Inu tiene una mandíbula bastante poderosa, ideal para atrapar fuertemente a las presas de caza. Los ojos son oscuros y ligeramente cónicos, mientras que las orejas son triangulares con la punta ligeramente redondeada.
La cola tiene una punta bastante gruesa y siempre la mantiene levantada. La característica más peculiar de esta raza es quizás la nariz pequeña, alargada y puntiaguda, que lo hace parecerse a un zorro.
¿Y qué pasa con el manto? Comencemos hablando del aspecto cromático: los colores más comunes son:
- El rojo,
- Negro y fuego,
- Sésamo (mezcla de pelos negros, rojos y blancos en
conjunto), - El sésamo con negro,
- Sésamo con rojo,
- Crema.
Aunque es escaso, también hay ejemplares totalmente blancos.
Sin embargo, el color blanco debe estar presente, aunque en cantidades pequeñas: para ser “admitido”, la raza debe tener en realidad el llamado “Urajiro”, o un manto que muestra manchas blancas en:
- El lateral del hocico,
- Debajo del maxilar,
- En el interior de la cola,
- Interior de las piernas,
- En la garganta,
- El pecho,
- En el vientre.
Shiba Inu: carácter
Pasemos ahora al análisis de sus características psicológicas: carácter y cualidades. En cierto sentido podemos decir que el Shiba Inu es un perro que tiene una personalidad un poco felina. Es una raza muy independiente y orgullosa.
El Shiba Inu también es muy vigilante y controla las dinámicas que lo rodean, y a menudo, desconfía de las personas que no conoce. También es bastante terco e ingenioso, pero sobre todo no le gusta ser sumiso: en resumen, para establecer una excelente relación con él, tendrás que basarte en la confianza y el respeto mutuo. En este sentido, pondrá tu paciencia a dura prueba, pero si sabes cómo esperar, seguramente serás recompensado con un compañero leal y siempre presente, en todo momento.
Sin embargo, no debes pensar que él no sabe cómo estar en compañía, sino que es exactamente lo contrario. En primer lugar, no tiene problemas para vivir con otros perros o incluso con los gatos. Luego, con su dueño y su familia, es un perro muy fiel y cariñoso. El Shiba Inu también es muy tranquilo y lleva una buena relación con los niños.
El Shiba inu es un perro grande en una caja pequeña
Estamos lejos a la idea que sea un “toy dog”, un perro juguete, debido a las características que acabamos de mencionar, esta raza siempre muestra una fuerte personalidad y mantiene sus propios espacios. Debes saber que los japoneses definen al Shiba Inu como “un perro grande en una caja pequeña”: una raza “compleja”, por lo tanto, que trae consigo una gran cantidad de emociones y capacidades que son muy diferentes entre sí.
En cualquier caso, el Shiba Inu necesita descargar toda su energía y vitalidad, tal vez con largos paseos. Además, aunque no sea una raza particularmente “llorona”, el Shiba tiende a entristecerse si lo dejas solo, o más bien se aisla, revelando un desapego a la familia.
Shiba Inu: salud y cuidado
El Shiba Inu es un perro bastante robusto y no tiende a enfermarse, como lo demuestra su historia centenaria. En cuanto a su dieta, no hay indicaciones particulares a seguir: es un perro que no tiende a la obesidad, por lo que será suficiente equilibrar su dieta, y saber que esta raza necesita hacer algo de ejercicio todos los días.
En general, es un perro que se adapta perfectamente a vivir en un apartamento. También no hay que gastar mucho dinero en su aseo, porque el pelo del Shiba Inu es muy fácil de mantener limpio.
Shiba Inu: precio y cachorros
¿Dónde comprar un Shiba Inu? La raza está muy extendida en todo el mundo, a partir de América. En Europa es más fácil encontrarlos en los países escandinavos y en el área de Europa Central, especialmente en Bélgica, Alemania y en los Países Bajos. En el Mediterráneo el asunto se complica un poco, debido a que la raza aún no está muy presente.
En México, Argentina, Venezuela, Uruguay, Chile y Colombia, no es una tarea imposible, se pueden encontrar especímenes también en éstos países, donde los Shiba Inu comienzan a verse cada vez más.
¿Cuánto puede costar un “zorro samurai”? Al no estar demasiado propagado, un Shiba Inu cachorro tiene un precio bastante alto, la cifra puede oscilar entre 800 y 1400 euros, unos 900-1500 dólares. Debes tener en cuenta que esta es una raza muy fiable, robusta y de gran longevidad.
Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como: