Shikoku Inu: todo sobre una de las seis razas nativas japonesas

0
6316

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía

¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 5 - 4 votos

índice del artículo

El Shikoku Inu proviene de la isla de Shikoku, Japón. También recibe los nombres de Kochi-ken, Mikawa Inu o Perro lobo

El Shikoku Inu es un perro japonés, cuyos orígenes asiáticos son reconocibles a primera vista si se tiene en cuenta la morfología de otros perros japoneses, como el Akita Inu o el Shiba Inu.

Pertenece a la categoría de perros spitz y de tipo primitivo, demuestra ser un animal muy resistente, despreocupado de la lluvia, frío, viento u otras condiciones meteorológicas adversas, difícilmente lo veremos cansado. Bueno, en realidad, el problema es que difícilmente “lo veremos”: es muy raro que se aleje de Japón, y en España, México o en Argentina no está muy extendido, por ahora.

Shikoku Inu: orígenes

Originalmente, esta raza se llamaba “Kochi Ken”, que significa perro de Kochi, siendo una clara referencia a la región montañosa donde nació, la cual está ubicada en la zona de Kochi.

Hay tres variedades de Shikoku:

  • Awa,
  • Hata,
  • Hongawa.

Pero el perro moderno que podemos admirar actualmente es principalmente el resultado de los dos últimos.

El Awa no sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial: no se encontraron ejemplares de calidad para realizar apareamientos. El Hongawa, por otro lado, es el más puro y sólido, por lo que se conserva gracias a que proviene de la parte más remota de la región, esto por un lado lo ha aislado y por el otro lo ha protegido. Mientras que los perros de esta raza son ligeros y elegantes, los de Hata son más robustos y pesados. El Shikoku Inu es reconocido por la Federación Cinológica Internacional e incluso fue declarado “monumento nacional” en el año 1937.

A Europa, el Shikoku Inu llegó tiempo después, precisamente en 1997, y solo gracias al compromiso y a la determinación de un criador holandés. Las primeras camadas fuera de su natal Japón se criaron entre los años 2000 y 2001; y en España, este espléndido perro apareció mucho después.

Actualmente, no hay muchos ejemplares de Shikoku Inu en España, ni en México o en Argentina, su presencia en la mayoría de los casos está vinculada a la participación en exposiciones caninas o al mundo de los apasionados a los eventos caninos.

Shikoku Inu: cachorros

Los Shikoku Inu cachorros son fáciles de confundir con los de otras razas caninas japonesas que tienen aspectos morfológicos muy similares. Sin embargo, no hay nada de malo en ello, ya que todos son muy atléticos, equilibrados, animados y son … ¡perros muy hermosos!

Nuestro protagonista, el Shikoku Inu, es de tamaño mediano, en promedio un macho cuando es adulto mide 50 cm de altura a la cruz y tiene un peso de unos 16-20 kg. Es muy bien proporcionado y también tiene un excelente desarrollo en comparación con sus compañeros japoneses. Es musculoso, especialmente en la espalda, que la exhibe con su modo de andar típico a pasos bastante largos.

Sin embargo, la característica de la raza que la hace única es el color particular del manto, llamado “sésamo” (mezcla de pelos bien negros, rojos y blancos en su conjunto). Puede ser sésamo con una mezcla de negro, rojo y marrón.

El Shikoku Inu también tiene una capa inferior, que es suave y densa, mientras que el pelaje que lo cubre es áspero y recto, muy largo en la cola la cual está pegada alta y es gruesa. Cuando camina, este perro lleva su cola sobre su espalda, y la muestra elegantemente, ya que se le forma un rizo en forma de hoz. Esta es otra característica del Shikoku Inu.

El hocico, por otro lado, no es particularmente característico, muestra buenas proporciones con respecto al cuerpo, tiene una trufa ancha y oscura, con las orejas clásicas pequeñas y triangulares, que las mantiene rectas y ligeramente inclinadas hacia adelante. Los ojos son siempre de color marrón oscuro, más allá de su pelo color sésamo, y también son bastante pequeños y triangulares.

Shikoku Inu: carácter

Muy dócil con su dueño, y es un excelente cazador, el Shikoku Inu es un perro de buen carácter, pero sobre todo muy inteligente y alerta. Y enérgico: no olvidemos que nunca se cansa, o casi.

Se muestra siempre independiente, pero no oculta el deseo de pertenecer a un grupo, con esto queremos decir que toma en cuenta a su familia. De hecho, es un perro muy apegado y quiere ser parte de todo lo que ocurre: te seguirá en cualquier momento del día, sin ser intrusivo.

Quienes lo adopten no deben ser personas perezosas, porque el Shikoku Inu ama mucho el movimiento, y con gusto “te llevará” a dar un paseo al menos dos veces al día, siempre manteniendo amistad y fidelidad sincera de por vida. A pesar de ser muy animado y con un alto temperamento, este perro es equilibrado y si se mantiene en el interior de la casa, también es muy limpio, educado y nunca posesivo con sus espacios.

Como perro de compañía tiene muchas ventajas, y ciertamente lo recomendamos, pero esto no significa que no sea un animal astuto para cazar. Al contrario, mantiene sus sentidos vivos y activos, es un perro apasionado por la caza, especialmente cuando se trata de jabalíes: ha sido durante siglos su preda fija, en regiones montañosas que son difíciles de afrontar.

Si tenemos que señalar un defecto de este perro, si podemos considerarlo de esta manera, esto consiste en su timidez, considerada por ciertas personas como excesiva. Algunos especímenes pueden presentar una actitud exageradamente temerosa, que ciertamente no los convierte en buenos perros de caza. Pero también en familia, que pueden parecer más fríos.

Shikoku Inu Blanco

No existe el Shikoku blanco puro, de acuerdo con el estándar FCI, de hecho, se permiten tres colores diferentes, uno con rojo y negro en igual medida, uno predominantemente rojo y el otro más negro que rojo. El color blanco puede estar presente en el Shikoku como “urajiro”, es decir, en marcas de color en el área del vientre, en las piernas, las mejillas y en la frente. Las razas como el Akita Inu y el Shiba Inu también tienen una “forma” blanca clara en el pecho, pero para este perro no es prevista.

Shikoku Inu: cría

Solo hay pocos criadores para el Shikoku Inu. También existen ciadores no certificados, sobre todo en internet, siempre dedicados a la cría de más razas japonesas. Atención también a otros aspectos, ya que no es un perro fácil de adiestrar: aunque sean inteligentes tienen un temperamento fuerte, y esto debes saberlo antes de tener un perro de esta raza.

Elijen siempre a un solo maestro de referencia, y si quieren, aprenden rápidamente incluso los ejercicios más complejos, que recordarán con una precisión infalible. Les encanta trabajar y si le pides un 100% a un Shikoku Inu, te dará un mínimo de 120%, pero claro, esperará siempre un refuerzo positivo.

Shikoku Inu: precio

Un Shikoku Inu cachorro puede costar entre 800 y 1200 euros, unos 900-1300 dólares, un precio similar al de otras razas japonesas parecidas. El problema del precio, siempre está vinculado a la disponibilidad de los especímenes, pero esta, no es una razón para considerar a los criadores que no estén certificados o poco serios.

Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:

  • Criado para que tenga buena salud y temperamento;
  • Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
  • Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
  • Vacunado y bien cuidado.

Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.

Puedes siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.

Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como:

Artículo anteriorKomondor: ¡el perro rasta!, carácter, aspecto, cachorros y precio
Artículo siguienteTosa Inu: carácter, aspecto, salud, cachorros y precio