Un perro sordo tendrá una discapacidad que solo ciertas atenciones y el “amor” pueden mitigar
Un perro sordo es difícil de tratar y gestionar pero no es algo imposible, solo debes encontrar un canal alternativo y, con animales así de talentosos y comunicativos por naturaleza, sobre todo con nosotros los humanos, podemos decir con certeza que se puede lograr, una vida “normal”. Veamos qué puedes hacer si tienes un 4 patas que sufre de sordera.
Sordera en perros: dificultades
Cuando estamos frente a un perro sordo, debes considerar que para él la pérdida auditiva implica muchas dificultades, ya que, junto con el olfato, la audición es uno de los sentidos más agudos. Para tener una idea, un perro puede escuchar sonidos de hasta 60 mil Hz frente a los 20 mil Hz que percibimos nosotros.
Para los perros, por lo tanto, la falta de audición es una fuerte amputación sensorial y no solo está relacionada con la edad. También existen casos de perros sordos a una edad temprana, y para ellos, incluso una pérdida parcial es grave. Nosotros los dueños debemos saber que nuestro amigo de 4 patas tendrá que enfrentar bastantes dificultades, así como un camino de vida diferente: informémonos bien sobre cómo estar a su lado.
Sordera en perros: causas
Dependiendo de la causa, la sordera en los perros puede ser irreversible o no. Además, en los casos en que es posible tratarlo, es esencial identificar el problema a tiempo, lo que a menudo puede ser muy complicado.
Un perro puede volverse sordo debido, por ejemplo, a lesiones en el sistema auditivo o a una acumulación de cera en el canal auditivo. Otras causas de sordera, además de la vejez, están relacionadas a algunas infecciones particulares o a un defecto congénito.
Si la sordera afecta a un perro joven, generalmente las causas principales son:
- Una lesión en la cabeza o una infección del canal auditivo. La otitis, la presencia de ácaros, objetos extraños en la cavidad auditiva son algunos de los factores que llevan al perro a la sordera. Por lo general, es una condición que puede ser reversible, pero debemos actuar rápidamente.
- Acumulación excesiva de cerumen que bloquea el canal auditivo. Esto se debe a la falta de higiene por parte del propietario. Puedes leer nuestro artículo relacionado: cómo limpiar los oídos del perro.
- Presencia de un tumor, cancerígeno o no, en el aparato auditivo o incluso en el cerebro interfiere con las funciones auditivas que causan sordera.
- El moquillo, es una enfermedad común entre los perros, puede provocar una sordera irreversible.
- Algunos medicamentos reducen la capacidad auditiva del perro como efecto secundario, como por ejemplo algunos antibióticos, la quimioterapia, medicamentos utilizados para tratar una infección auditiva e incluso algunos productos de limpieza para el hogar.
- La exposición continua a ruidos fuertes deteriora los nervios auditivos.
También, hay algunas razas de perros que están predispuestas a tener una alta incidencia de sordera hereditaria, como las razas con manchas como el Dálmata, por ejemplo. En esta categoría es más frecuente encontrarse con un perro sordo debido a la sordera congénita, es decir, la heredada genéticamente. Se desconocen las causas, pero es una sordera neurosensorial que puede desarrollarse en ambos oídos o en un solo oído.
Sordera en perros: síntomas
Si un perro es sordo desde el nacimiento, es extremadamente sencillo darse cuenta: desde el principio no reacciona a los comandos, ni a las palabras. Tampoco hace nada incluso en caso de ruidos molestos o si se pronuncian expresiones sonoras de afecto, por lo tanto, se comprende que el perro es sordo y no caprichoso o desobediente desde el nacimiento.
Cuando el perro es sordo como resultado del progreso de un trastorno, entender lo que le está sucediendo a nuestro animal es una tarea difícil. No es inmediato y, como en muchos otros casos, nuestra capacidad de observación y la empatía con el perro ayudan mucho. Esto es lo que se puede observar para reconocer a un perro sordo: se rasca las orejas hasta causarse lastimaduras, por ejemplo, o la presencia de cerumen maloliente que sale de sus oídos.
Y luego, frente a un perro potencialmente sordo, puedes hacer pruebas que veremos a continuación, hay técnicas para notar, si no da ninguna respuesta a estímulos externos. Tampoco es una buena señal si parece confundido cuando recibe un comando, si no se da cuenta de nuestra presencia hasta que nos ve o si se da vuelta a nuestra llamada y no hacia nosotros.
Sordera en perros: ejercicios para un diagnóstico rápido
Para desenmascarar a un perro sordo, esto es lo que puedes hacer: colócate detrás de él y agita una bolsa con sus juguetes, o agita el paquete de sus croquetas favoritas. Si responde, estamos seguros de que no es un perro sordo, pero si pasa el tiempo y no vemos señas de él, ni pequeños movimientos, entonces estamos en presencia de sordera.
Incluso una reacción anormalmente lenta puede indicar una reducción en la audición y aconsejamos que se repita el experimento en los días siguientes, disminuyendo gradualmente la intensidad del ruido. No puede faltar la inspección de un veterinario para comprobar realmente el problema que esté afectando a nuestro amigo.
También se puede utilizar el método del “ruido extremo” asustando al perro con un sonido fuerte y repentino detrás de él. Un perro sordo obviamente no se enojará, de lo contrario, sabremos bien lo que un perro puede hacer si lo asustas a traición.
Sordera en perros: riesgos
Si tenemos un perro sordo, es bueno no solo medicarlo, sino también pensar que su vida no es normal y fácil. Por ejemplo, con mayor frecuencia puede ser víctima de accidentes de tráfico o la causa de uno. Conscientes de esta debilidad causada por la sordera, pongamos en nuestras cabezas que es fundamental no dejar que nuestro animal deambule solo fuera de casa.
Cuando se pasea, un perro sordo debe estar siempre con la correa y que su collar tenga una campanilla para identificar su posición cuando se aleja.
Sordera en perros: adiestramiento
El adiestramiento de un perro sordo es difícil pero, como ya hemos mencionado, no imposible. La condición fundamental es establecer con tu mascota una relación especial, de complicidad. Él debe confiar en ti, porque debes, y puedes, guiarlo y conducirlo. Por tu parte, se necesita mucha perseverancia y paciencia.
Desde un punto de vista práctico, es de suma importancia hacer un contacto visual con el perro que sufre de sordera, para que pueda seguir cada comando observando solamente las “señales visuales”.
Por lo tanto, las tres cosas fundamentales son:
- El contacto visual,
- Los premios en bocadillos, que incluso un perro sordo desea mucho,
- Las caricias, que no pueden faltar.
Es necesario acostumbrarlo también al medio ambiente y a cualquier ruido que pueda asustarlo. Cuando a un perro sordo que duerme, se le despierta, se le recompensa si no se asustó, a fin de prepararlo para estímulos externos impredecibles. Se necesitan al menos 2/4 horas de entrenamiento diario, pero saldremos ganando, aprendiendo a confiar el uno del otro y a construir un nuevo lenguaje de pequeños gestos.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como: