Spitz Japonés: carácter, salud, criadores, precio y cachorros

0
6019

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.9 - 8 votos

El Spitz Japonés es famoso por su esponjoso pelaje color nieve y su cola enrollada. Se trata de una de las razas más elegidas de los últimos tiempos.

El Spitz Japonés, también conocido como Nihon supittsu en su país de origen; es una raza relativamente moderna de Japón, reconocida oficialmente por la FCI en el año 1964.

Según algunas teorías esta variedad de Spitz proviene del Samoyedo, como resultado de distintos apareamientos con los cuales buscaban hacer un Samoyedo “bonsái” o “toy”, pero no hay evidencias que respalden dicha teoría. Otros consideran que los orígenes del Spitz Japonés vienen del grupo del Spitz Alemán, grupo que incluye también al Keeshond y al Pomerania.

Spitz Japonés: orígenes

Aunque el aspecto del Spitz Japonés sea similar al del Pomerania o Samoyedo, aún se desconoce el origen de este simpático y adorable peludo.

La teoría más convincente es que en el año 1920, un Spitz Alemán fue llevado a Japón, y durante este periodo los criadores japoneses lograron conseguir el Spitz Japonés. Dado que se cree que sus inicios son a partir de los años 20, se lo considera una raza bastante moderna.

El Spitz Japonés es considerado un perro de compañía que ganó una inmensa popularidad por su simpatía y belleza, hoy en día es uno de los perros más elegidos mundialmente.

Spitz Japonés: características físicas

Esta raza posee un cuerpo armonioso y equilibrado en todo sentido, se trata de un perro pequeño que puede medir entre 30 y 38 cm, y su peso no supera los 10 kilos. Su cuerpo es muy compacto y no posee un torso muy largo, aunque si unas patas ágiles y rectas.

La cabeza es mediana, con orejas triangulares y rectas que miran hacia adelante. Sus ojos y nariz son oscuros, se podría decir que completamente negros, y el hocico es alargado. Pero definitivamente el Spitz Japonés se destaca por su magnífico pelaje, el cual es esponjoso, denso y totalmente blanco.

El manto posee dos capas, la superior es larga lisa y vaporosa; y la subcapa es suave y abundante. La cola posee forma de pluma y cae enrollada sobre su espalda.

Los ejemplares de Spitz Japonés son únicamente blancos, no hay variedad de colores como en otras razas del grupo de los Spitz.

Spitz Japonés: carácter

El Spitz Japonés es conocido por su carácter cariñoso y juguetón; es demandante de atención para recibir caricias y extremadamente fiel con su dueño. Aunque poseen un tamaño relativamente pequeño, son guardianes y muy protectores debido al fuerte lazo que forma con su familia y dueño. Se adapta fácilmente a cualquier entorno y espacio; y también es ideal para una familia con niños pequeños.

Es una raza muy curiosa, siempre están vigilando y observando. Además son inteligentes y fáciles de adiestrar mientras que sea desde cachorros. Como les agrada mucho jugar, pueden disfrutar mientras aprenden.

Es importante que se lo acostumbre a soportar los periodos de soledad, el vínculo que posee con su familia, le puede generar ansiedad por separación debido a la ausencia de su dueño.

Este adorable perro logra robar los corazones con su afecto y lealtad, sus irresistibles y dulces miradas; y sus piruetas y payasadas que utiliza para llamar la atención de todos a su alrededor.

Spitz Japonés: salud

Actualmente no se conocen enfermedades hereditarias relacionadas con esta raza, esto es debido a la pureza que ha mantenido desde sus inicios.

Cuando lo llevamos de paseo o al realizar ejercicio, hay que tener en cuenta la intensidad, debido al tamaño pequeño de sus extremidades, porque podría sufrir de luxación de rótula. Estos pequeños a pesar de ser juguetones se cansan con facilidad, no lo fuerces a caminar cuando no lo desea.

El cuidado principal del Spitz Japonés será su pelaje, al ser de color blanco es propenso a ensuciarse con facilidad. Por ser largo también podrían hacerse nudos en su pelo, si no se cepilla regularmente perderá su aspecto esponjoso tan característico. Recuerda que este tipo de raza cambia el pelo con las estaciones, principalmente en otoño y primavera, el cepillado semanal es muy importante para remover el pelo muerto.

Spitz Japonés: alimentación

No hay mucho que pensar a la hora de alimentar a este pequeño, es bastante simple, una o dos porciones diarias de croquetas de buena calidad serán suficientes para que se sienta satisfecho.

Si optas por comidas caseras, puedes darle carne, verduras y arroz, pero siempre será mejor que consultes con tu veterinario de confianza para que te guíe sobre las cantidades y los suplementos que tu mascota necesita para estar contenta y saludable.

Spitz Japonés: cachorros, precio y establecimientos de cría

Un cachorro de Spitz Japonés puede costar entre 700 y 1700 euros, unos 800-1800 dólares; el precio depende mucho del pedigrí del espécimen que deseas comprar. Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:

  • Criado para que tenga buena salud y temperamento;
  • Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
  • Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
  • Vacunado y bien cuidado.

Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.

Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

Artículo anteriorLos mejores perros para personas que viven solas: 10 razas ideales
Artículo siguienteTratamientos de belleza y medicinas alternativas para perros