Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
Conozcamos al Terrier americano sin pelo o American Hairless Terrier, una variante simpática del terrier
Seguramente ya has oído hablar de perros sin pelo. Uno de ellos es el American Hairless Terrier (Terrier americano sin pelo). El término “Hairless” índica la falta completa de pelo. Es un perro de tamaño pequeño-mediano, cariñoso y muy activo. Eso sí, es siempre un terrier, por lo que también tiene los rasgos del carácter de este tipo de raza. Curioso, inteligente, fácil de adiestrar y con un fuerte instinto de caza (pero, al no tener pelo, esta actividad no es exactamente ideal para él).
Es un perro muy sociable y esto lo convierte en un excelente perro de compañía. Busca la amistad de los demás perros sin tener en cuenta la diferencia de tamaño, por esta razón, es necesario controlarlo para evitar que le hagan daño los perros más grandes y menos sociables que él. Al no tener pelo, también es ideal para la vida en el hogar, y especialmente es una mascota recomendada para aquellos que sufren de alergias.
Hasta hoy, el American Hairless Terrier, también conocido como perro desnudo americano, o Terrier americano sin pelo, no es reconocido por la FCI (Federación Cinológica Internacional), pero sí por el American Kennel Club.
Terrier americano sin pelo: datos históricos
El Terrier americano sin pelo es una raza de origen estadounidense no reconocida por la FCI. Sin embargo, es reconocida por la Fundación Stock del American Kennel Club, dedicada a las razas poco conocidas pero que están en constante crecimiento y difusión. En el pasado era considerado una variante del Rat Terrier, pero desde el año 2004 se empezó a considerar una raza canina propia.
La principal característica de este perro es que no tiene pelo y es gracias a esta característica que lleva el nombre de Hairless, es decir, sin pelo. Esta raza se originó cruzando ejemplares sin pelo, o sea, sin la introducción de especímenes peludos. Esto para salvaguardar y reforzar ciertas características, como la dentadura. En esta raza de perros, la falta de pelo, es un gen recesivo y no dominante.
El primer Terrier americano sin pelo, llamado Josephine, nació de un Rat Terrier el 2 de agosto del 1972, en Trout, Louisiana. La camada consistió en cuatro cachorros, uno sin pelo y otros tres con pelo. Tiempo después, de la primera camada de Josephine, nació una hembra sin pelo, Gypsy, luego, durante los siguientes ocho años no nacieron otros perros sin pelo. A Josephine se la apareó con su hijo Sambo (con pelo) y tuvo una camada de cuatro pequeños, dos con pelo y dos sin pelo. Y por último, al aparear uno de estos perros sin pelo con Josephine, finalmente se tuvo una camada de solo cachorros sin pelo.
Terrier americano sin pelo: características físicas
El Terrier americano sin pelo es un perro de tamaño pequeño-mediano, tiene una altura que varía de 24 a 40 cm, y tiene un peso que va de 4 a 11 kg. Es un perro que es más largo que alto y es bastante musculoso. Tiene una cabeza ancha, bien proporcionada y muestra pequeñas arrugas en la frente. Sus orejas tienen forma de V, mientras que su cola la lleva siempre levantada. Los ojos pueden ser de color marrón, azul, gris, ámbar y turquesa.
El color de la piel varía de blanco, a blanco con negro moteado, de marrón y blanco moteado a marrón oscuro. Su piel se oscurece con el sol. Necesita protección contra los rayos solares cuando se expone al sol, además, así se evita que se vea afectado por molestas erupciones cutáneas.
Las erupciones en su piel, también pueden aparecer debido a que puede padecer de alergias, que no son extrañas para esta raza. Una curiosidad particular, es que este, es un perro muy caliente. En invierno es incluso mejor que una manta eléctrica.
Terrier americano sin pelo: carácter
Volviendo a hablar de la familia de los terrier, con respecto al Terrier americano sin pelo, una de las características que más se nota, es su vivacidad. Sin embargo, es una raza fácil de adiestrar. Una educación constante y coherente, puede ser suficiente para hacer de él, un excelente perro de compañía que se adapte a respetar las reglas del hogar.
La exuberancia de su carácter se combina con una sociabilidad innata, tanto hacia otros perros como hacia otros animales en general, y obviamente también hacia los seres humanos. Sin embargo, es bueno tenerlo bajo control, especialmente al principio, porque esta raza de perros no se da cuenta de la diferencia de tamaño, y corre el riesgo de ser lastimado por otros perros que son más grandes que él, y tal vez, menos sociables.
El Terrier americano sin pelo es un perro con un carácter alegre, pero también es un perro atento, alerta, curioso e inteligente. A pesar de su pequeño tamaño, tiene todos los aspectos que caracterizan a los terriers, y por lo tanto, está dotado de una gran energía, por lo que es absolutamente recomendable que su dueño sea activo y deportivo.
Es un perro gracioso, elegante y es un gran juguetón. Le encanta cavar hoyos y tiene un fuerte instinto de caza, aunque al no tener pelo, lo hace inadecuado para cazar entre los matorrales, porque puede lastimarse. El Terrier americano sin pelo es sin dudas un perro de compañía, y además, se lo considera uno de los mejores perros para vivir en un hogar, gracias a su carencia completa de pelo.
Terrier americano sin pelo: salud
Estamos hablando de un perro que generalmente goza de buena salud, tiene una vida promedio de 14 a 16 años. No requiere cuidados especiales, solamente un baño al menos una vez al mes, también debe protegerse del frío y del calor. Si lo expones al sol, es bueno que le apliques un protector solar. Además del calor, este amigo de cuatro patas debe estar absolutamente protegido incluso durante los días de frío.
Al igual que muchos otros perros, esta raza canina también es alérgica a las picaduras de abejas, por lo que debes tener cuidado cuando lo llevas a pasear. Pero sobre todo, al ser un perro sin pelo, es una mascota especialmente apreciada por aquellos que sufren de alergias.
El Terrier americano sin pelo no presenta problemas dentales, a diferencia de muchas otras razas que tienen el gen de la falta de pelo. Esta raza de perros, tampoco tiene glándulas sudoríparas. Sin embargo, después de un esfuerzo intenso, o cuando la temperatura es cálida, es posible que la piel muestre rastros de humedad a lo largo de su columna vertebral.
Terrier americano sin pelo: cachorros y precio
¡Debes tener cuidado al comprar un Terrier americano sin pelo cachorro (American Hairless Terrier o perro americano desnudo)! ¡Los criadores serios, no dejan que una perra de a luz en cada periodo de celo, porque esto, les puede causar a las hembras, graves problemas de salud, ¿Las consecuencias? Una muerte prematura de la perra, y además los cachorros nacen enfermos.
Como siempre, tendrás que evaluar cuidadosamente el pedigrí del animal que elijas, contactando directamente a especialistas en la crianza de esta raza canina, la cantidad a pagar no es pequeña: un ejemplar de terrier americano sin pelo cachorro te costará una cifra que oscila entre los 500 y los 900 euros, unos 600-1000 dólares.
Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como: