Terrier escocés (Scottish Terrier): carácter, salud, cachorros y precio

0
13186

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.9 - 21 votos

El Terrier escocés (Scottish Terrier) es conocido también con el nombre de Aberdeen Terrier o simplemente Scottie, una nube de algodón de origen escocés, que con los años se ha convertido en uno de los perros más queridos

En este artículo, hablaremos de una raza que se ha convertido en un verdadero icono en el mundo de los perros: el Terrier escocés o Scottish Terrier. Es un perro pequeño, y como sugiere su nombre, es de origen escocés. Tiene un hocico que es difícil de olvidar, además, es amado por muchas personalidades relacionadas con el mundo del espectáculo, y también es protagonista de varias campañas publicitarias de prestigio.

Hay quienes también lo llaman con el nombre de Aberdeen Terrier, u otros con el nombre de Scottish Terrier, o simplemente con su apodo “Scottie”. El Terrier escocés es una de las cinco razas del tipo Terrier vinculadas a Escocia:

Ahora que hemos conocido sus “parientes” más cercanos, los de esta raza tan querida y popular, demos un paseo a través de la historia, y tratemos de investigar los orígenes del Terrier escocés.

Terrier escocés: orígenes

Dado que los acontecimientos de esta raza están relacionados con sus distintos “parientes”, los que hemos enumerado anteriormente, no es fácil rastrear al 100% toda la información sobre los orígenes del Terrier escocés, en el sentido estricto.

Según algunos, sería la raza más antigua de Escocia, proveniente de la parte montañosa de Escocia (literalmente, de la “Tierra de los Gaélicos”). Sin embargo, como hemos mencionado, el pedigrí de las cinco razas se mezclan en territorio escocés, por lo que no es tan fácil atribuirle este título.

Entre todas las razas caninas de Escocia, sin embargo, podemos decir razonablemente que la raza más cercana, en relación al grado de parentesco con el Scottish Terrier, es seguramente el West Highland White Terrier.

Ahora, tratemos de analizar su “curriculum vitae”: en el año 1879 el Terrier escocés participó en su primera exhibición, en el Alexander Palace de Inglaterra, y al año siguiente, en 1880, su primer estándar fue explicado claramente y publicado en el “Libro Ilustrado del perro” de Vero Shaw.

En el siglo XIX, en la década de los 80 nacieron los dos primeros clubes dedicados a esta raza: el primero incluía miembros de toda Inglaterra, el “Scottish Terrier Club of England”, en el 1881. Y el segundo club era vinculado a Escocia en el sentido estricto, el “Scottish Terrier Club of Scotland”, en el 1888.

Sin embargo, para el estándar de la actualidad, fue necesario esperar hasta el año 1930: no solo fue en aquella década sino también tiempo después, cuando el Terrier escocés reforzaría su fama, especialmente en los Estados Unidos. Ahora que ya sabemos de dónde proviene, veamos por qué no es una tarea fácil resistirse a una nube de algodón tan hermosa.

Terrier escocés: características

Estamos hablando de una raza de tamaño pequeño, que sin embargo, a nivel caracterial se cree un león. Es notoria su obstinación y la negligencia del peligro de esta raza. Una actitud a veces imprudente, pero debemos aclarar que en general también es bastante simpático (a menos que no sea intransigente con los demás perros que no saben mantener un “perfil bajo”).

Pero ahora tratemos de hablar de otro aspecto, y concentrémonos en las características del Terrier escocés. La altura a la cruz es de aproximadamente 26 cm, mientras que el peso oscila entre los 9 y 10 kg. Sin demasiadas diferencias entre machos y hembras.

El pelo es de longitud media, pero es más largo en algunas zonas: como por ejemplo en las cejas o en las mejillas, donde el pelo es más largo y termina justo sobre su boca. Le da una expresión absolutamente inconfundible, parecen unos “bigotes” peculiares y graciosos. Esta expresión que le dan sus bigotes, es muy graciosa, pero si lo miramos desde otros puntos de vista, el perro puede parecer un adorable “cejudo”.

Su manto es muy resistente a las condiciones climáticas, generalmente tiende a ser negro, pero con algunas excepciones puede ser gris oscuro. También se lo puede encontrar en algunos colores menos comunes, y que asumen nombres particulares: como el “Wheaten”, que es la definición del Scottish Terrier más claro, con un color blanco-heno, mientras que el “Brindle”, sirve para definir a aquellos terriers escoceses que tienen una mezcla de negro y marrón.

Esta raza tiene patas bastante cortas, pero sin embargo, es un perro decididamente ágil y veloz. Un perro pequeño muy tónico. La cola y las orejas tienen que ser estrictamente rectas. Los ojos son oscuros, entre marrón y negro, además tienen un forma ligeramente almendrada.

Terrier escocés: carácter

Como ya hemos mencionado, el Scottish Terrier es un “pequeño travieso”, un perro fundamentalmente bueno, pero también bastante ruidoso y peleador. Tiende a querer hacer siempre lo que tiene en su cabeza, y a veces, ve enemigos donde no hay.

Sin embargo, también es muy leal y confiable con su familia, así como extremadamente valiente (podríamos decir que es un imprudente, ya que no tiene problemas en “hacerse el malo” incluso con especímenes mucho más grandes que él).

En este sentido, a pesar de no poderlo definir como un perro de defensa, debido a su pequeño tamaño, el Terrier escocés es un excelente perro guardián y mejor aún de alarma: siempre extremadamente alerta, ladrará hasta el agotamiento si alguien perturba la paz del hogar.

Cuidado cuando lo llevas a pasear: su índole de guardia tiene un inconveniente bastante obvio. De hecho, esta raza tiende a ladrar bastante, un poco hacia todo y para todos: no es peligroso, esto es claro, ¡pero es recomendable llevarlo con correa!

En este sentido, es mejor que la formación del carácter de esta raza, pase a ser asunto de un profesional: es recomendable adiestrarlo adecuadamente desde que es un cachorro, para no tener que manejar un verdadero terremoto de cuatro patas.

¿Qué es lo que más le gusta hacer cuando no busca pelea? Ciertamente cavar hoyos, en macetas o en cualquier lugar: es un legado natural de esta raza, es por ello el nombre “Terrier”, porque son perros que aman estar en contacto con la tierra…

Terrier escocés: salud

Aunque tenga un aspecto sólido y fuerte, el Scottish Terrier es también un perro bastante delicado, pero ¿cuáles son las enfermedades más comunes a las que se puede enfrentar? Esta raza desafortunadamente está predispuesta a padecer de cáncer, y también a otras patologías similares. Las estadísticas hablan de un alto porcentaje de tumores.

En este sentido, recomendamos que el entorno donde el perro vive, sea lo más saludable posible (por ejemplo, si eres un fumador empedernido, no es ideal que tengas a un Terrier escocés como mascota). Además, es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro estuvo bien seleccionado (donde los padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas).

Una dieta equilibrada y sana, también es de suma importancia. Los paseos al aire libre son una panacea, especialmente en las áreas donde no hay tanta contaminación de smog. ¡Dicho esto, debes tener en cuenta, que un Terrier escocés, puede llegar a tener sobre su torta de cumpleaños una docena de velitas sin ningún problema!

Su pelaje áspero debe ser cepillado una vez cada 2 o 3 semanas. La mejor técnica de cepillado que se adapta a sus necesidades se llama “stripping”.

Terrier escocés (Scottish Terrier): precio y cachorros

¿Cuánto puede costar este perro, que a lo largo de los años, ha hecho enamorar a personalidades famosas, como por ejemplo a Humphrey Bogart o a Liza Minnelli, pero también a políticos y a personajes ilustres como a la Reina Victoria y a varios presidentes de los Estados Unidos que lo han querido en la casa blanca?

Desafortunadamente, no es fácil mostrar una lista de precios del “Scottie”. De hecho, esta raza es muy popular, por lo tanto, los precios pueden aumentar o disminuir en los diferentes establecimientos de cría según la ubicación. Digamos que en cualquier caso, es casi imposible gastar menos de 500 euros, unos 600 dólares, y el precio máximo por un cachorro puede ser de 1200 euros, unos 1300 dólares; con algunas excepciones. Su pedigree juega un rol fundamental.

Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como:

Artículo anterior¿Tu perro come heces? ¡Qué puedes hacer para desacostumbrarlo!
Artículo siguienteCómo limpiar los ojos del perro, lo que debes hacer paso a paso