Terrier tibetano: carácter, aspecto, salud, cachorros y precio

0
8601

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.7 - 14 votos

Tratemos de conocer mejor al Terrier Tibetano, una raza con orígenes muy antiguos

En primer lugar, podríamos decir que el Terrier tibetano es llamado Terrier erróneamente por nosotros los occidentales, desde cuando fue traído desde el Tíbet, porque este no es un perro de caza, sino un perro de compañía, y hábil también como perro guardián.

La característica más evidente de esta raza de perros es el manto, formado por abundante pelo, un elemento que hace que este animal sea muy fascinante.

Terrier tibetano: orígenes

Desde la antigüedad, esta raza vive en el Tíbet, donde nació con el rol de centinela, tanto en las aldeas como en los palacios y monasterios. El Terrier Tibetano está, de hecho, dotado de sentidos agudos y es capaz de percibir el ruido más bajo y sospechoso. Luego, alerta a sus dueños y si presentes, a otros perros guardianes. En el pasado normalmente le colocaban a su lado poderosos mastines.

En el Tíbet estos perros nunca se vendían, sino que eran ofrecidos a visitantes o amigos como un obsequio de felicidad y prosperidad. Cuando en 1920 la Dra. Agnes Greig curó a una princesa tibetana, le entregaron en sus manos cachorros de Tibetan terrier que trajo al oeste, y es así como la raza comenzó a propagarse en Europa.

El Terrier tibetano es conocido también con distintos nombres: Terrier tibétain, Tibetan Terrier, Tibet Apso, Tsang Apso y Lhasa Terrier.

Terrier tibetano: carácter

Resistente a la intemperie, pero también a los humores inestables de los humanos, el Terrier Tibetano es un perro muy alegre y vivaz, un simpático juguetón. Es muy astuto y no se deja engañar facilmente, pero nunca deja de ser simpático. Con los niños se lleva muy bien, perfectamente, demostrando ser un buen perro de compañía, pero también es capaz de hacer la guardia ladrando con su fuerte voz.

En general, no es agresivo, ni siquiera con extraños, y en casa nunca molesta porque es extremadamente limpio, muy educado y tranquilo. Ciertamente, tiene un carácter fuerte, además de vivaz, por lo tanto, para educarlo es necesaria cierta firmeza sin utilizar métodos demasiado fuertes, que lo harían sentirse molesto, casi como ofendido.

Terrier tibetano: características

Es un perro considerado de tamaño pequeño, pero es uno de los perros pequeños más grandes: mide de 36 a 41 cm a la cruz, con un peso que oscila entre 8 y 14 kg. La característica estética de esta raza que más llama la atención es el manto característico, formado por un pelo abundante, fino y largo, que no debe parecer sedoso ni lanoso. Su tronco es vigoroso, bien proporcionado. Sus ojos son visibles apenas. Es una raza muy fascinante.

Los colores del Tibetan Terrier permitidos son:

  • Blanco;
  • Dorado;
  • Crema;
  • Gris o ahumado;
  • Negro.

Bicolor y tricolor. En realidad todos los colores son permitidos, con excepción del color chocolate, rojo purpúreo o merle.

Defectos más recurrentes: enognatismo, medidas fuera del estándar, obesidad, cabeza atípica, orejas defectuosas, ojos claramente visibles, ojos claros, extremidades no rectas y sin aplomo, monorquidia, criptorquidia, colores del manto diferentes a los declarados en el estándar, mandíbula desviada, pelo demasiado corto, pelo no curado, movimiento incorrecto, musculatura insuficiente, parte trasera defectuosa, carácter tímido y cola defectuosa.

Terrier tibetano: cachorros

A primera vista, el Terrier tibetano da la impresión de ser un perro cuadrado, con un físico compacto y musculoso. La cabeza tiene abundante pelo como el resto del cuerpo, tiene una ligera barba y una nariz muy negra, la boca es ligeramente risueña, los ojos parecen grandes, oscuros y muy distantes.

Las orejas, colgantes, en forma de V, tienen muchos flecos, así como las extremidades, tanto delanteras como traseras. Las patas tienen pelo abundante, incluso entre los dedos, la cola, en promedio, es larga, la lleva enrollada sobre la espalda y está muy bien doblada. El pelo, como hemos mencionado, es muy abundante e incluso doble. El Terrier tibetano está dotado de un subpelo, mientras que el externo es sutil y largo, abundante, liso u ondulado.

Terrier tibetano: salud

Es extremadamente robusto y resistente a la intemperie. También puede vivir en el jardín, pero es mucho más divertido tenerlo en casa, porque es un perro realmente “gracioso”. Es una excelente compañía, incluso para personas mayores, porque su necesidad de estar en movimiento se puede satisfacer muy bien en un pequeño parque de la ciudad o con largas caminatas.

El pelo necesita cuidados, especialmente para ejemplares de exposición. Las orejas tienen muchos flecos, así como las extremidades, tanto delanteras como traseras.

Terrier tibetano: cría

En España, México, Argentina, Colombia y en Chile, la raza del Terrier Tibetano no está muy propagada por ahora. En el pasado, y durante siglos y siglos, el Tibetan Terrier fue criado en el Tíbet, un perro con alta estima, tanto por parte del pueblo como por la nobleza, hasta el punto de ser considerado un perro sagrado y amuleto de la suerte. Si trae buena suerte, esperamos que el número de crías en nuestro país aumente pronto.

Terrier tibetano: precio

Un Terrier Tibetano cachorro puede costar hasta 1000 euros, unos 1100 dólares. Es un perro hermoso, por supuesto, pero este precio, un poco alto, también está relacionado con la escasa propagación de la raza.

En general es un perro fácil de mantener y con buena salud. No crea problemas particulares, solo su pelo necesita un aseo cuidadoso y frecuente, que no siempre es económico.

Recuerda siempre pedir el pedigrí, que es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.

Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como:

Artículo anteriorOjos rojos en el perro: causas y remedios naturales
Artículo siguienteHistoria y orígenes de los perros: su evolución a lo largo de los siglos