Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
¿Quién es el Tosa Inu? Es un perro originario del Sol Naciente, conocido por pocos fuera de las fronteras japonesas
Hoy vamos a descubrir una raza que no es muy conocida fuera de Japón, pero que con los años ha sido capaz de captar la atención a nivel mundial: estamos hablando del Tosa Inu, un perro que pertenece al grupo pinscher, schnauzer, boyeros suizos y molosoides.
Tosa Inu: orígenes
Hablando de sus orígenes orientales: incluso su nombre emana del Sol Naciente, ya que esta raza es originaria y se desarrolló precisamente en la ciudad de Tosa, dentro de la isla de Shikoku. La norma oficial fue reconocida tiempo después, en 1982. Es muy común verlo en Japón, pero no se puede decir lo mismo a nivel mundial.
El Tosa Inu es sin duda un perro con un carácter interesante y un cuerpo musculoso, y debido a esta última característica, algunos lo consideran un perro peligroso. Estas son creencias falsas, porque cualquier dueño de un espécimen de esta raza podría confirmar que, si se mantiene en óptimas condiciones, no dañaría ni una mosca.
Pero regresemos a sus orígenes por un momento: desafortunadamente, el Tosa Inu nació con un solo objetivo, trataban de desarrollar una raza perfecta para las peleas entre perros. Los japoneses de aquellos tiempos, lo amaban cuando entraba en acción con su apariencia silenciosa y elegante, pero también musculoso y robusto.
Tan pronto como las prácticas de combate disminuyeron, también los Tosa Inu estaban por desaparecer. Esto especialmente después del final de la segunda guerra mundial. Después de ese momento, muchos japoneses comenzaron a criarlo nuevamente, pero con diferentes propósitos.
A pesar de haberlo salvado, sigue siendo una raza casi desconocida fuera de su natal Japón, también debido al proteccionismo que distingue a esta nación asiática. El Gobierno siempre los mantuvo dentro de las fronteras nacionales, al menos hasta el 1972, cuando la primera pareja de Tosa Inu llegó a Europa.
En la segunda mitad del siglo XIX, los criadores japoneses comenzaron a cruzarlo con diferentes razas caninas europeas.
Estas incluyen el:
Estas son todas las razas grandes, que han contribuido al nacimiento del Tosa Inu de la actualidad. Es un perro fuerte, pero a la vez elegante y con un carácter que pronto analizaremos detalladamente.
Tosa Inu: características
Analizando por un momento el imponente cuerpo de este gran perro, aquí hay algunas características que harán que te enamores: a partir de la cabeza, es grande y macizo, tiene la nariz negra, mientras que las orejas le cuelgan con elegancia. Sus ojos marrones son pequeños, y su cuello es grande (una de sus características peculiares es la papada que posee).
Clasificado como moloso, morfológicamente hablando, el Tosa Inu es un perro con un aspecto marcado. Sin duda, es de tamaño grande y su cuerpo expresa dignidad, fuerza y elegancia. De constitución física muy fuerte y delgada, es robusto y vigoroso.
La cabeza es grande, con el hocico plano y cuadrado, tiene una trufa grande y siempre negra. Los ojos del Tosa Inu son bastante pequeños y generalmente de color marrón rojizo, el cuello es robusto y alrededor de la garganta tiene un poco de piel que le forma una papada particular. Se mueve con un paso enérgico y amplio, expresa temperamento y fuerza, si es un perro macho mide 60 cm a la cruz y pesa al menos 38 kg.
Tosa Inu: colores
El manto es brillante y corto, duro al tacto pero no molesta al tocarlo. El color típico del manto de un Tosa Inu es rojizo, con tonos cálidos que realzan sus características. También podemos encontrar ejemplares de este perro de color negro, de hecho, los colores permitidos son diversos y no el solo rojizo que sigue siendo el preferido.
En un fondo típico, las manchas blancas pueden aparecer en el cuerpo del perro o las manchas rojas pueden estar presentes en un fondo blanco o en un tono rojo. También están los Tosa Inu de pelo negro, amarillo, negro y marrón, rojizo, o leonado claro con rayas.
Tosa Inu negro: una variedad de la “original”
Si ves un enorme perro rojizo en la calle, podría ser un Tosa Inu. Sin embargo, también existe el de color negro, aunque el “original” sigue siendo el más apreciado.
Como hemos dicho, existen ejemplares de color amarillo, marrón y leonado claro, todos permitidos por el estándar oficial.
Tosa Inu: carácter
Empecemos por una premisa que ya hemos enfatizado parcialmente anteriormente: el Tosa Inu puede tener cualquier carácter, pero no se puede considerar un perro peligroso. En cambio, es muy valiente, pero también equilibrado y tranquilo; su principal característica no es la agresividad: es un perro guardián, de protección y de compañía. Desafortunadamente, actualmente todavía se utiliza para las peleas de perros.
Desarrolla una relación muy apegada con su dueño, lo sigue a todas partes, también porque siente la necesidad casi genética de protegerlo. También desconfía de aquellos que no conoce: no es agresivo, simplemente no da confianza a caras desconocidas. Casi nunca ladra, solo necesita una mirada para que lo entiendan.
Le encanta estar haciendo actividades y correr (tiene resultados atléticos extraordinarios): es un perro que se adapta a diferentes situaciones.
Tosa inu: cría
Existen criadores de Tosa Inu registrados. Obviamente, es mejor confiar en uno de ellos que en vendedores particulares.
La mejor solución es ponerse en contacto con los criadores certificados y visitarlos, para determinar si es un ejemplar adecuado para tus necesidades.
Tosa Inu: precio y cachorros
Pero, ¿cuál es el precio de un Tosa Inu? Un cachorro de esta raza ciertamente no cuesta poco, esto se debe a que son muy escasos. Al buscarlo en un criadero de los que hablamos anteriormente, no lo encontrarás por menos de 900 euros, unos 1.000 dólares.
Una cifra sin duda importante, pero tendrás un perro independiente, muy cariñoso y capaz de darte mucho amor.
Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:
- Criado para que tenga buena salud y temperamento;
- Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
- Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
- Vacunado y bien cuidado.
Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.
Puedes siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.
Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como: