Tumores en los perros: tipos, síntomas, tratamientos y terapias

0
4966

El tumor en los perros es una enfermedad común, especialmente en los perros adultos o mayores

Se cree que los tumores son la causa principal de muerte en los perros que han superado los 10 años de edad. Afortunadamente, en la actualidad, el 50 por ciento de los tumores en los perros son tratables si se diagnostican a tiempo. Los tipos más comunes son:

  • Linfoma maligno,
  • Cáncer que afecta a los ganglios linfáticos del perro,
  • Los tumores de mastocitos, una forma de tumor de piel,
  • Tumores de la glándula mamaria,
  • Sarcomas de tejidos blandos,
  • Cáncer de hueso.

Tumores en perros: ¿cuáles son las razas más afectadas?

Existen razas en las que la incidencia de cáncer es más frecuente. Las razas más predispuestas a ello son:

Los perros mestizos, por su parte, son menos propensos a desarrollar tumores genéticos, ya que su genética está enriquecida por la presencia de diferentes razas, esta peculiaridad hace que los perros mestizos sean más fuertes y menos proclives a padecer cáncer.

Tumores en perros: síntomas

Hay muchas señales de alarma que deben despertar nuestra atención, ya que pueden ser reveladoras de un serio problema de salud de nuestro perro: el tumor.

A continuación se enumeran los síntomas más frecuentes de los tumores en los perros:

  • Desmayos: el perro parece aletargado, no tiene la alegría habitual, parece ser muy débil o se derrumba de repente. Estos síntomas requieren de un control veterinario. El desmayo es a menudo uno de los primeros signos de tumores de bazo, especialmente en los perros grandes. El malestar no se puede subestimar a pesar que el perro demuestre estar mejor.
  • Tos: no debes preocuparte si se trata de síntomas esporádicos y de menor importancia, a menudo, los perros pequeños están sujetos a traqueítis y por esta razón tienen más tos. Sin embargo, si la tos es persistente y profunda podría revelar la presencia de un tumor de pulmón, especialmente, si has notado otros síntomas presentes en esta lista, tienes que valorar la situación de tu perro para brindarle el tratamiento adecuado.
  • La pérdida de peso: es uno de los primeros síntomas de la presencia de cáncer en perros. Tienes que preocuparte si el perro come como de costumbre pero la balanza muestra pérdida de peso. La falta de apetito puede indicar la presencia de un tumor del tracto gastrointestinal.
  • Aumento de peso: por otro lado, incluso el aumento de peso puede ser un signo de cáncer. Especialmente el aumento en el apetito no motivado o la obesidad no acompañada por un cambio en los hábitos alimenticios.
  • Cambios en la boca: los dueños de perros generalmente no están tan atentos a los cambios que ocurren en el área de la boca de su mascota, tal vez porque es un área difícil de inspeccionar y el perro a menudo muestra resistencia. Desafortunadamente, en el área de la orofaringe se puede desarrollar uno de los cánceres más agresivos y devastadores, que afecta principalmente a los perros mayores. Este tipo de tumor se manifiesta inicialmente con llagas, inflamaciones, encías sangrantes, cambio de color gingival y mal aliento. Cepillarle los dientes con regularidad y aprovechar los bostezos, o los momentos de la comida de nuestros amigos de cuatro patas, puede ser una excelente manera para observar que en la boca de nuestros perros no se estén produciendo cambios preocupantes.
  • Hemorragias nasales: la epistaxis (hemorragia nasal) es una señal particularmente perturbadora en el perro anciano y puede indicar la presencia de un cáncer de nariz. En el perro cachorro, el sangrado de la nariz puede indicar la inhalación involuntaria de un cuerpo extraño. A pesar de esto, siempre es un síntoma que debe preocupar.
  • Orina y heces: puede sonar un poco chistoso, pero los excrementos y las necesidades fisiológicas de nuestro perro pueden decirnos mucho sobre su estado de salud. Debes preocuparte por la diarrea persistente, el deseo continuo de hacer sus necesidades fisiológicas (mucho más de lo normal), la dificultad para orinar, la presencia de sangre en la orina y los vómitos.
  • Secreciones oculares y nasales: tienen que preocupar al dueño, si son continuas. Pueden ser en el primer síntoma de cáncer de ojo o se puede tratar de un tumor de cara.
  • Convulsiones epilépticas: se producen con movimientos incontrolados, espumas en la boca y espasmos. Pueden ser una señal de cáncer cerebral, especialmente en los perros mayores..
  • Cambios en la piel: pueden ocurrir en diferentes formas, como masas, hinchazón, cambios en el manto. También los dueños de perros deben preocuparse por las heridas que no sanan y las lesiones que causan picazón o dolor. Mientras mimas a tu perro, recuerda acariciarlo con cuidado, para mantenerlo siempre bien controlado.
  • Dolor: si notamos en nuestro perro sufrimiento, cuando lo acariciamos o lo tomamos en nuestros brazos, es mejor llamar al veterinario. Si el perro experimenta dolor generalizado o muy notorio, puede tener un tumor.

Tumores en perros: terapias y tratamientos

El perro diagnosticado con un tumor comienza un proceso muy similar al tratamiento que reciben los seres humanos. Por lo general, el cáncer se extirpa quirúrgicamente y, si es necesario, se procede a realizar quimioterapia y radioterapia.

Incluso, los investigadores están estudiando vacunas y medicamentos ideales para que el sistema inmunológico de los perros pueda combatir el cáncer.

Por el momento, sin embargo, la prevención acompañada de un diagnóstico oportuno son los factores más beneficios para tratar el cáncer.

Tumores en perros: ¿Cuánto tiempo vive un perro con un tumor?

La posibilidad de curación del perro, gracias a los avances de la medicina veterinaria, es de alrededor del 60%, aunque depende mucho de la raza, la etapa de desarrollo del tumor y el cuadro clínico general de nuestro perro.

Tumores en perros: alimentación

Si el perro está luchando contra un tumor, puedes ayudarlo con una dieta adecuada; la alimentación debe proporcionarle la energía necesaria para combatir la enfermedad y enriquecerse con algunos suplementos, esta alimentación puede ayudarlo a curarse.

La dieta debe ser:

  • Baja en carbohidratos y azúcares: los azúcares simples derivados del maíz y el trigo alimentan las células cancerosas. Es mejor evitar las papas y las zanahorias, pero preferir los granos enteros, como el arroz y la avena.
  • Aumentar las proteínas y las grasas: las fuentes de proteínas deben ser de alta calidad y digeribles, mejor si se derivan de las partes magras del pescado, pollo, carne de res o de caza. Las grasas no saturadas son muy importantes para combatir el cáncer, especialmente el Omega3.
  • Vegetales cocidos: como fuente de vitaminas y minerales.
  • Suplementos: los más adecuados son las enzimas digestivas para permitir que el perro obtenga todos los nutrientes de los alimentos ingeridos, y las vitaminas A, C y E, para promover el sistema inmunológico y contrarrestar la inapetencia.

Tumores en perros: busca un profesional

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como:

Artículo anteriorAmerican Pit Bull Terrier (Pitbull): carácter, cachorros y precio
Artículo siguientePerro obeso: consecuencias, problemas y dieta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí