Tumores de piel en los perros: tipos, síntomas y tratamientos

0
2143

El tumor de piel en el perro puede manifestarse de varias formas y con diferentes síntomas: analicemos los posibles tratamientos.

Hoy hablaremos de un tema bastante delicado y a menudo descuidado, en lo que respecta a las patologías que pueden afectar a nuestros amigos de cuatro patas: los tumores de piel en los perros.

Este es un tipo de enfermedad bastante conocida en el mundo canino. Puede manifestarse de formas muy distintas, pero sobre todo, con una intensidad diferente. En este sentido, es necesario hacer una primera distinción fundamental entre tumores benignos y tumores malignos.

Los primeros no implican problemas que son demasiado serios para el animal y solo necesitan ser vigilados adecuadamente para evitar que se complique la situación; el cáncer maligno, por otro lado, puede causar un daño considerable, y en casos extremos, llevar a la muerte de nuestro amigo peludo.

Pero hagamos inmediatamente una distinción adicional realmente útil para encuadrar mejor este problema de salud. Con respecto a los tumores de piel, podemos hablar de:

  1. Tumores de piel. 
  2. Tumores subcutáneos.

Los primeros aparecen en la superficie, en lo que se conoce como epidermis y dermis. En cambio, los tumores subcutáneos aparecen debajo de la superficie, es decir, “debajo de la piel”.

Tal vez te pueda interesar el artículo tumores en los perros en general: tipos, síntomas y tratamientos.

Pero, ¿de qué hablamos exactamente cuando usamos el término tumor de piel? Es una especie de hinchazón bien marcada que altera la superficie normal de la piel del animal. En este sentido, a menudo hay confusión entre el tumor y la neoplasia, donde el segundo difiere del primero porque involucra el crecimiento de un solo tejido de manera exagerada.

Luego de esta pequeña lista de aspectos importantes a conocer, tratemos de analizar más específicamente estas patologías, ilustrando los síntomas y los tratamientos, el posible periodo de incubación, la hospitalización y los consejos para su prevención.

También intentaremos comprender qué razas tienen más probabilidades de contraer este tipo de enfermedad. Obviamente, nos centraremos en la versión maligna del tumor, que, como se mencionó anteriormente, es la que puede poner en grave peligro la salud de nuestros amigos de cuatro patas.

El cáncer de piel de tipo maligno surge en un área corporal y luego trata de propagarse como una mancha que quema dentro del cuerpo del perro, en un proceso conocido como metástasis. Durante esta invasión, más o menos lenta según el caso, el tumor va a dañar un número creciente de órganos, incluso causando la muerte del animal.

Tumores de piel en perros: tipos

Hay muchos tipos de tumores, pero los siguientes deberían ser los más conocidos:

  • Adenoma perianal,
  • Hemangioma,
  • Hemangiosarcoma,
  • Linfoma,
  • Lipoma,
  • Melanoma,
  • Papiloma,
  • Tumor de células basales,
  • Tumor de las glándulas apocrinas del saco anal,
  • Tumor venéreo transmisible.

Podría también ser una simple acumulación de masa grasa cutánea o subcutánea, o algunos tipos de infecciones. En este caso, los aspectos del entorno en el que se “encuentra” nuestro animal pueden ser decisivos.

Sin embargo, a menudo también existen razones genéticas. De hecho, hay razas que, sin duda, están más predispuestas que otras a desarrollar este tipo de patología. A continuación, enumeramos a las razas caninas más afectadas, en orden alfabético: Basset Hound, Boxer, Bullmastiff, cazador de alces noruego, Golden Retriever, Kerry Blue Terrier, Terrier escocés y el Weimaraner.

Tumores de piel en perros: síntomas

¿Cuáles son los síntomas más evidentes? Marcas comunes muy visibles, incluso a simple vista. Presencia de nódulos o prominencias del tejido externo escamoso (en algunos casos sangrado o ulcerado).

¿Cómo se realiza el diagnóstico? A nivel médico, se realiza una muestra de tejido a través de un examen citológico y un estudio histopatológico. Estas operaciones pueden y deben ser realizadas por un veterinario profesional. No confíes en hipótesis “caseras”.

Tumores de piel en perros: cura y tratamiento

El tratamiento más utilizado es la cirugía. Sin embargo, también puede haber terapias de apoyo, que se agregarán a la intervención para ayudar en la curación: casi siempre es radioterapia, crioterapia o quimioterapia.

Se debe mencionar que no existe una forma real de prevenir, sino evitar la exposición excesiva a la radiación solar (especialmente si el perro tiene pelaje “claro”) y realizar algunas verificaciones cíclicas con tu veterinario de confianza.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como:

Artículo anteriorLebrel polaco: orígenes, características, carácter, cachorros y precio
Artículo siguienteÚlcera corneal del perro: ¿qué es?, síntomas, intervención y terapia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí